UNA TIJERA CÓMODA Y PRODUCTIVA
Es la segunda vez que pruebo unas tijeras de podar eléctricas. El pasado año ya lo hice y mi experiencia fue muy buena, este año, lo he vuelto a hacer y de nuevo me llevo una grata satisfacción. Si estás esperando a que diga que estar durante todo el día «con el lomo doblado» mientras podas es un placer te cansarás de esperar, pero si que afirmo que podar con esta tijera es una tarea muy llevadera en comparación a la tijera manual tradicional de dos manos.
Ha sido ahora una ferretería industrial local (Suministro y Ferretería FERJAMA de El Provencio ) la que me ha ofrecido probar la nueva tijera Electrocoup F3015 de INFACO. Os cuento mi experiencia.
EL MODELO PROBADO: ELECTROCOUP F3015
En realidad la F3015 es la última evolución de los modelos que Infaco lleva diseñando y fabricando desde 1984. Una evolución a la que se ha llegado con un diseño muy optimizado fruto de los años, horas y cientos de miles de cortes en pruebas de campo en diferentes cultivos leñosos y en muchos países durante los últimos 30 años.
Sobre INFACO: El nombre de esta empresa francesa proviene de las iniciales de su objetivo empresarial: INnovación FAbricación y COmercialización (ver vídeo)
La fábrica se sitúa en el suroeste de Francia en un pueblo occitano de tan solo 1200 habitantes, Cahuzac sur Vère. Infaco se ha convertido en un auténtico motor en la comarca al constituirse como referente en la fabricación de herramientas electroportátiles que distribuye por 40 países del mundo.
Hay que remontarse a 1984 cuando INFACO lanza la 1ª podadora eléctrica del mundo, desde entonces ya denomina a su tijera Electrocoup, un nombre que mantiene hasta hoy. Los premios no se hacen esperar y en 1985, en la feria más prestigiosa sobre el sector vitivinícola, SITEVI de Montpellier, recibe la Palma de Oro a la mejor innovación.
En más de 30 años, INFACO ha diseñado, fabricado y comercializado más de 250.000 podadoras, la F3015 es la última evolución, la 8ª generación.
Peso y ergonomía: El peso de la tijera es de tan solo 790 g; un buen diseño y una optimización en la elección de materiales seleccionando una aleación especial de aluminio para el cuerpo de fijación ha conseguido este peso. La empuñadora resulta muy cómoda y con la forma y el diámetro ideal para una mano que no necesita ser grande para agarrarla con firmeza, algo especialmente a valorar desde que la mujer se ha dedicado en gran proporción a la labor de poda. Se trata de una empuñadora suave y antideslizante, y muy equilibrada.
Apertura: La cuchilla en referencia a la contracuchilla tiene hasta 10 posiciones de apertura que son fácilmente programables por su reglaje electrónico. Pasar de una posición media a la máxima es tan sencillo como dar a un interruptor con el pulgar; sencillo y cómodo. También se puede regular el cruce de cuchillas para optimizar la vida útil.
Cabezales: Hasta tres cabezales de corte son los que dispone la tijera. El proceso del cambio de cabezal de corte es tan sencillo que cualquier usuario puede hacerlo en unos minutos.
Para poda de viñedo el cabezal óptimo es el estándar y que en la posición máxima se pueden hacer cortes de 40 mm sin problemas (apertura de la cuchilla hasta 60 mm)
El cabezal “Medium” el diámetro sube hasta 45 mm (apertura hasta 70 mm) y con el cabezal “Maxi” hasta los 55 mm (apertura hasta 100 mm)
Nota: El peso de la tijera con el cabeza estandar es de 790 g, con el “Medium” 860 g y el “Maxi” 1270 g
Par de corte: Los que estáis acostumbrados a trabajar con maquinaria de mano eléctrica como atornilladores, taladros o las mismas tijeras de poda, habréis notado que cuando se hace un esfuerzo elevado, la máquina por el propio principio físico de acción y reacción tiene a transferir el par de corte a la muñeca. La impresión que yo he obtenido en estos días es de que el mango está tan bien diseñado que permite controlar perfectamente ese par de giro y eso que la F3015 tiene un par en el eje de la cuchilla nada desdeñable. Se trata de 184 Nm con la hoja estándar y que se puede multiplicar por 2, 360 Nm, con la hoja Máxi
Mantenimiento: El mantenimiento se reduce al afilado de la cuchilla, al engrase diario del mecanismo y a una comprobación de aprietes con una llave dinamométrica incluida con el equipo.
BATERÍA Y CARGADOR
La batería, 48 v Y 120 Wh, es de Ion Litio Cobalto y pesa tan solo 810 g para dar una autonomía de 9h sin problemas. La propia tijera lleva un indicador del nivel de autonomía de la batería.
Se puede trabajar con la batería hasta de 4 formas diferentes; bien eligiendo un chaleco con tirantes, bien el cinturón, incluso al ser tan poco pesada y «aparatosa» se puede enganchar al propio cinturón del pantalón y hasta si se prefiere en el bolsillo del pantalón. La elección del cinturón para mi es la adecuada pues se ajusta a todas las cinturas con un velcro industrial. También es adaptable para podadores diestros o zurdos.
El cargador es capaz de efectuar una carga al 90 % en tan solo 1 h, pero la carga completa se efectúa en 1h30´. El cargador tiene dos salidas de carga pues está pensado para otras herramientas de Infaco como son la sierra, cortasetos, despampanadora…
Muy útil es la función invernal del cargador que permite, cuando se ha acabado la temporada y se prevé un periodo largo de inactividad, dejar a la batería en modo “invernación” y así olvidarte de hacer recargas en intertemporada. Un paso perfecto para optimizar la vida útil de la batería.
EN LA CAJA ESTÁ EL EQUIPO DE PODA AL COMPLETO
Una caja realizada en material plástico resistente se incorpora además de la tijera, la batería con su cinturón completo; el cable de conexión; el cargador; una canana o cartuchera para dejar la tijera cómodamente colgada de nuestra cintura, el libro de instrucciones y el kit de mantenimiento. En el kit encontraremos una piedra de afilar, un bote de grasa y una llave dinamométrica con destornillador y también con punta torx. Además en el equipo que Ferjama me ha prestado también iba una afiladora eléctrica.
Opciones:
Guante anticorte: La tijera F3015 dispone de la opción de ponerse un guante para evitar el corte de dedos. La cuchilla se detiene cuando detecta que va a cortar la mano protegida por este guante.

Afiladora eléctrica: De 48 V, es decir con desconectar la tijera y conectar la afiladora a la misma batería es posible afilar las cuchillas de la tijera en un tiempo récord.
Pértigas: Se pueden adquirir pértigas fijas o telescópicas cuando se desea trabajar en altura. Se trata de una pértiga con mástil en fibra de carbono lo que permite reducir el peso a tan solo 1,9 kg y poder alargar el uso de la tijera de 1,20 a 3,5 m, o lo que es lo mismo, poder hacer cortes hasta a 5 m de altura. El gatillo de la tijera se acciona desde un interruptor integrado en la empuñadura de la pértiga. El cable eléctrico va integrado en la propia pértiga por lo que no se necesita adquirir más cable.
LOS RESULTADOS

¿Dónde se ha probado?: He elegido 3 viñedos diferentes para probar la tijera. Por una parte se ha probado en viña baja de airén con más de 20 años, en tempranillo de 2º año y en macabeo de 3º año (estas dos últimas en espaldera)
Rendimientos de poda: Ha sido una prueba corta, solamente 2 días, por lo que he mezclado los datos y obtenido una media de las tres viñas ensayadas. Por supuesto no es lo mismo el rendimiento en una viña “vieja” en vaso que una viña joven en espaldera. Ni es el mismo número de cortes, ni son los mismos diámetros de corte, ni se parecen la disposición de zarcillos… pero para una aproximación, hacer una media de estas evaluaciones lo considero correcto.
En resumen, las cepas podadas por jornada han sido 715 cepas/día que es lo mismo que 1,49 cepas/min (considerando jornadas de 8 h de trabajo)
RESUMIENDO MI EXPERIENCIA EN 8 IMPRESIONES
Mi particular resumen es que todo en la tijera me ha sorprendido: poco peso, ergonomía, fácil manejo, precisión del corte, tacto en el gatillo, corte progresivo, poco peso a la vez que duración de la batería… Veamos punto a punto.

1.- Mucho más cómodo hacer un corte con una sola mano porque se tiene más precisión. Pero además es que, sobre todo en conducción en espaldera, tener una mano libre significa que puedes tirar de los zarcillos para desprender el sarmiento del alambre, coger el sarmiento mientras lo cortas y dejarlo en mitad de la calle para su posterior recogida o triturado.
2.- El esfuerzo al cortar es nulo (y eso previene muchas lesiones a podadores profesionales que se pasan 3 y 4 meses al año podando)
3.- La tijera dispone de suficiente potencia en su motor para cortar sin problemas sarmientos de 40 mm de diámetro
4.- La tijera eléctrica es mucho más manejable que la de dos manos, pudiéndose meter entre los sarmientos secos de forma certera y precisa
5.- La velocidad de apertura y cierre de la hoja es suficiente para ir al ritmo de poda de cualquier podador. Además con las 10 posibilidades de apertura de la hoja se puede encontrar la mejor proporción en función del diámetro del sarmiento

6.- Se puede hacer un corte progresivo o de impulso, es decir, exactamente igual que con la tijera manual
7.- El peso de la batería es mínimo y además el cinturón riñonera no se aprecia nada su peso
8.- La batería es suficientemente duradera para aguantar sin recargar una larga jornada
