MI EXPERIENCIA CON LAS TIJERAS DE PODAR ELECTROCOUP F3015

Batería, arnés y cartucheraUNA TIJERA CÓMODA Y PRODUCTIVA

Es la segunda vez que pruebo unas tijeras de podar eléctricas. El pasado año ya lo hice y mi experiencia fue muy buena, este año, lo he vuelto a hacer y de nuevo me llevo una grata satisfacción. Si estás esperando a que diga que estar durante todo el día «con el lomo doblado» mientras podas es un placer te cansarás de esperar, pero si que afirmo que podar con esta tijera es una tarea muy llevadera en comparación a la tijera manual tradicional de dos manos.

Ha sido ahora una ferretería industrial local (Suministro y Ferretería FERJAMA de El Provencio ) la que me ha ofrecido probar la nueva tijera Electrocoup F3015 de INFACO. Os cuento mi experiencia.

emparradoEL MODELO PROBADO: ELECTROCOUP F3015

En realidad la F3015 es la última evolución de los modelos que Infaco lleva diseñando y fabricando desde 1984. Una evolución a la que se ha llegado con un diseño muy optimizado fruto de los años, horas y cientos de miles de cortes en pruebas de campo en diferentes cultivos leñosos y en muchos países durante los últimos 30 años.

Sobre INFACO: El nombre de esta empresa francesa proviene de las iniciales de su objetivo empresarial: INnovación FAbricación y COmercialización (ver vídeo)

La fábrica se sitúa en el suroeste de Francia en un pueblo occitano de tan solo 1200 habitantes, Cahuzac sur Vère. Infaco se ha convertido en un auténtico motor en la comarca al constituirse como referente en la fabricación de herramientas electroportátiles que distribuye por 40 países del mundo.

Hay que remontarse a 1984 cuando INFACO lanza la 1ª podadora eléctrica del mundo, desde entonces ya denomina a su tijera Electrocoup, un nombre que mantiene hasta hoy. Los premios no se hacen esperar y en 1985, en la feria más prestigiosa sobre el sector vitivinícola, SITEVI de Montpellier, recibe la Palma de Oro a la mejor innovación.

En más de 30 años, INFACO ha diseñado, fabricado y comercializado más de 250.000 podadoras, la F3015 es la  última evolución, la 8ª generación.8 generaciones

Peso y ergonomía: El peso de la tijera es de tan solo 790 g; un buen diseño y una optimización en la elección de materiales seleccionando una aleación especial de aluminio para el cuerpo de fijación ha conseguido este peso. La empuñadora resulta muy cómoda y con la forma y el diámetro ideal para una mano que no necesita ser grande para agarrarla con firmeza, algo especialmente a valorar desde que la mujer se ha dedicado en gran proporción a la labor de poda. Se trata de una empuñadora suave y antideslizante, y muy equilibrada.

Apertura: La cuchilla en referencia a la contracuchilla tiene hasta 10 posiciones de apertura que son fácilmente programables por su reglaje electrónico. Pasar de una posición media a la máxima es tan sencillo como dar a un interruptor con el pulgar; sencillo y cómodo. También se puede regular el cruce de cuchillas para optimizar la vida útil.

tres cabezalesCabezales: Hasta tres cabezales de corte son los que dispone la tijera. El proceso del cambio de cabezal de corte es tan sencillo que cualquier usuario puede hacerlo en unos minutos.

Para poda de viñedo el cabezal óptimo es el estándar y que en la posición máxima se pueden hacer cortes de 40 mm sin problemas (apertura de la cuchilla hasta 60 mm)

El cabezal “Medium” el diámetro sube hasta 45 mm (apertura hasta 70 mm) y con el cabezal “Maxi” hasta los 55 mm (apertura hasta 100 mm)

Nota: El peso de la tijera con el cabeza estandar es de 790 g, con el “Medium” 860 g y el “Maxi” 1270 g

Par de corte: Los que estáis acostumbrados a trabajar con maquinaria de mano eléctrica como atornilladores, taladros o las mismas tijeras de poda, habréis notado que cuando se hace un esfuerzo elevado, la máquina por el propio principio físico de acción y reacción tiene a transferir el par de corte a la muñeca. La impresión que yo he obtenido en estos días es de que el mango está tan bien diseñado que permite controlar perfectamente ese par de giro y eso que la F3015 tiene un par en el eje de la cuchilla nada desdeñable. Se trata de 184 Nm con la hoja estándar y que se puede multiplicar por 2, 360 Nm, con la hoja MáxiViña baja

Mantenimiento: El mantenimiento se reduce al afilado de la cuchilla, al engrase diario del mecanismo y a una comprobación de aprietes con una llave dinamométrica incluida con el equipo.

BATERÍA Y CARGADOR

La batería, 48 v Y 120 Wh, es de Ion Litio Cobalto y pesa tan solo 810 g para dar una autonomía de 9h sin problemas. La propia tijera lleva un indicador del nivel de autonomía de la batería.

Se puede trabajar con la batería hasta de 4 formas diferentes; bien eligiendo un chaleco con tirantes, bien el cinturón, incluso al ser tan poco pesada y «aparatosa» se puede enganchar al propio cinturón del pantalón y hasta si se prefiere en el bolsillo del pantalón. La elección del cinturón para mi es la adecuada pues se ajusta a todas las cinturas con un velcro industrial. También es adaptable para podadores diestros o zurdos.

Adaptada también a la mano femeninaEl cargador es capaz de efectuar una carga al 90 % en tan solo 1 h, pero la carga completa se efectúa en 1h30´. El cargador tiene dos salidas de carga pues está pensado para otras herramientas de Infaco como son la sierra, cortasetos, despampanadora…

Muy útil es la función invernal del cargador que permite, cuando se ha acabado la temporada y se prevé un periodo largo de inactividad, dejar a la batería en modo “invernación” y así olvidarte de hacer recargas en intertemporada. Un paso perfecto para optimizar la vida útil de la batería.

EN LA CAJA ESTÁ EL EQUIPO DE PODA AL COMPLETO

Una caja realizada en material plástico resistente se incorpora además de la tijera, la batería con su cinturón completo; el cable de conexión; el cargador; una canana o cartuchera para dejar la tijera cómodamente colgada de nuestra cintura, el libro de instrucciones y el kit de mantenimiento. En el kit encontraremos una piedra de afilar, un bote de grasa y una llave dinamométrica con destornillador y también con punta torx. Además en el equipo que Ferjama me ha prestado también iba una afiladora eléctrica.

Opciones:

Guante anticorte: La tijera F3015 dispone de la opción de ponerse un guante para evitar el corte de dedos. La cuchilla se detiene cuando detecta que va a cortar la mano protegida por este guante.

guante de seguridad
Guante de seguridad

Afiladora eléctrica: De 48 V, es decir con desconectar la tijera y conectar la afiladora a la misma batería es posible afilar las cuchillas de la tijera en un tiempo récord.

Pértigas: Se pueden adquirir pértigas fijas o telescópicas cuando se desea trabajar en altura. Se trata de una pértiga con mástil en fibra de carbono lo que permite reducir el peso a tan solo 1,9 kg y poder alargar el uso de la tijera de 1,20 a 3,5 m, o lo que es lo mismo, poder hacer cortes hasta a 5 m de altura. El gatillo de la tijera se acciona desde un interruptor integrado en la empuñadura de la pértiga. El cable eléctrico va integrado en la propia pértiga por lo que no se necesita adquirir más cable.

LOS RESULTADOS

Tempranillo 1 año
Tempranillo 1 año

¿Dónde se ha probado?: He elegido 3 viñedos diferentes para probar la tijera. Por una parte se ha probado en viña baja de airén con más de 20 años, en tempranillo de 2º año y en macabeo de 3º año (estas dos últimas en espaldera)

Rendimientos de poda: Ha sido una prueba corta, solamente 2 días, por lo que he mezclado los datos y obtenido una media de las tres viñas ensayadas. Por supuesto no es lo mismo el rendimiento en una viña “vieja” en vaso que una viña joven en espaldera. Ni es el mismo número de cortes, ni son los mismos diámetros de corte, ni se parecen la disposición de zarcillos… pero para una aproximación, hacer una media de estas evaluaciones lo considero correcto.

En resumen, las cepas podadas por jornada han sido 715 cepas/día que es lo mismo que 1,49 cepas/min (considerando jornadas de 8 h de trabajo)

RESUMIENDO MI EXPERIENCIA EN 8 IMPRESIONES

Mi particular resumen es que todo en la tijera me ha sorprendido: poco peso, ergonomía, fácil manejo, precisión del corte, tacto en el gatillo, corte progresivo, poco peso a la vez que duración de la batería… Veamos punto a punto.

Viura Macabeo 3 años
Viura-Macabeo 3 años

1.- Mucho más cómodo hacer un corte con una sola mano porque se tiene más precisión. Pero además es que, sobre todo en conducción en espaldera, tener una mano libre significa que puedes tirar de los zarcillos para desprender el sarmiento del alambre, coger el sarmiento mientras lo cortas y dejarlo en mitad de la calle para su posterior recogida o triturado.

2.- El esfuerzo al cortar es nulo (y eso previene muchas lesiones a podadores profesionales que se pasan 3 y 4 meses al año podando)

3.- La tijera dispone de suficiente potencia en su motor para cortar sin problemas sarmientos de 40 mm de diámetro

4.- La tijera eléctrica es mucho más manejable que la de dos manos, pudiéndose meter entre los sarmientos secos de forma certera y precisa

5.- La velocidad de apertura y cierre de la hoja es suficiente para ir al ritmo de poda de cualquier podador. Además con las 10 posibilidades de apertura de la hoja se puede encontrar la mejor proporción en función del diámetro del sarmiento

Viña baja
Cepa vieja en vaso

6.- Se puede hacer un corte progresivo o de impulso, es decir, exactamente igual que con la tijera manual

7.- El peso de la batería es mínimo y además el cinturón riñonera no se aprecia nada su peso

8.- La batería es suficientemente duradera para aguantar sin recargar una larga jornada

 

Ferjama2
La ferretería FERJAMA (Cadena 88) que tan amablemente se ha ofrecido a la prueba
Anuncio publicitario

HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA AGRICULTURA

fertilizantesAGRICULTURA Y TECNOLOGÍA

Aunque solo sigas las técnicas agrícolas desde la visión de un observador comprobarás como las prácticas agrícolas son hoy extremadamente tecnológicas. Una maquinaria agrícola tremendamente sofisticada con comunicación ISOBUS entre tractor y aperos, vendimiadoras y cosechadoras capaces de realizar mapas de cosecha a la vez que recolectan, geolocalización con errores milimétricos, transmisiones a años luz a las que incorporan los automóviles… son solo alguno de los ejemplos de las herramientas en manos de los agricultores profesionales.

A esa tecnología “grande” se han unido otras herramientas más pequeñas pero indispensables para uno de los objetivos prioritarios de la nueva agricultura y que es el intento de compatibilizar la producción con el medio ambiente, o lo que es lo mismo, lograr una producción sostenible. Mejorar la productividad significa obtener lo mismo con menos insumos o mantener insumos para aumentar la producción, amen de poder realizar una trazabilidad rigurosa del producto. Y aquí es donde entra la denominada Agricultura de Precisión

¿Qué es la Agricultura de Precisión (AP)?: La AP significa tener capacidad de dar un “tratamiento diferenciado dentro de una misma parcela”. Realmente las técnicas de AP se han aplicado por los buenos agricultores, a ojo y en base a su experiencia, desde siempre. Ahora se usan nuevas técnicas que consisten en el uso de software especializado, sensores de “cantidad” y “calidad”, GPS…Riego-localizado

Con las prácticas culturales de la Agricultura de Precisión se consigue reducir el impacto ambiental ya que se incrementa la eficiencia al tratar una parcela de forma selectiva: Se mejora la precisión de siembra; se evitan pérdidas, por solape, de simiente y fitosanitarios.

LA REALIDAD EXISTENTE

¿Eres agricultor? ¿Sigues de cerca la actividad agraria? Si es así, plantéate como han cambiado las explotaciones con respecto a aquellas mismas solo unas décadas antes. La realidad es que la agricultura y la ganadería trabajan hoy de forma muy diferente a como se hacía no hace demasiado.

Herramientas de ayuda a la toma de decisiones: En el mercado hay una cantidad de tecnología impresionante. Unos agricultores son más amantes que otros por estar “a la última” y utilizar las herramientas de agricultura disponibles en el mercado que además se pueden personalizar a cada necesidad particular. Pero razones económicas, culturales, etc. hacen que el universo social agrícola sea dispar. Por eso cuando en reuniones de presentación de técnicas a agricultores, o cooperativas u otras asociaciones, se presenta tal o cual herramienta, se observa, como es lógico, diferentes actitudes ante la presentación.

Plantación nogales
Plantación de nogales (cortesía de Qampo)

Mi experiencia personal me indica que en la realidad actual existen herramientas baratas y de fácil manejo que son capaces de monitorizar muchos parámetros agronómicos o medioambientales y que, bien usadas, suponen una ayuda inestimable para la buenas prácticas agrícolas. Me refiero, por ejemplo, a herramientas como sondas de humedad o medidores de salinidad que nos permiten utilizar el agua, abono o incluso pesticidas de forma justa y uniforme. Llevar a cabo estas técnicas se traducen un uso menor de insumos con el ahorro de dinero y además concienciarnos para hacer una agricultura más sostenible reduciendo los vertidos tanto en aguas superficiales como subterráneas

HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURA

Sondas de humedad: Si en el caso de nuestros abuelos no tenían otra opción para saber la humedad del terreno agrícola que coger una azada y comprobar el perfil inmediato del suelo, hoy eso mismo, pero mucho más preciso, lo podemos saber y además en tiempo real tenerlo en nuestro ordenador o en nuestro móvil y decidir cuando poner en marcha, y telemáticamente, el riego. En realidad las sondas de humedad son el más popular de los sensores. Su gran utilidad ha ocasionado su popularización a gran velocidad. El uso de sondas nos permite dar unos riegos de forma mucho más precisa que cuando nos guiamos por nuestra propia intuición, consiguiendo un retorno de la inversión muy rápido.

Un buen uso del agua de riego significa no perder agua por lixiviación (agua que percola hasta profundidades no aprovechables para la raíz de nuestro cultivo y que también arrastra nutrientes con el consiguiente despilfarro de abonados previos)

Datalogger
Registrador de datos

Otro típico sensor es el contador de agua. Los contadores son comunes en todas las instalaciones de riego porque así lo requiere tanto la correspondiente Confederación Hidrográfica como la Comunidad de regantes. Se puede disponer de un contador analógico, los más comunes, pero también se puede optar por uno capaz de contabilizar los pulsos producidos en su mecanismo y traducirlos en metros cúbicos gastados y así llevar de forma automática un registro de riegos: volumen, duración, fecha y hora.

Conocer el suelo: Imagina que se te ofrece una información fiel de lo que está ocurriendo en la raíz de tus plantas, ya sea una vid, un olivo o un cereal. Imagina que esa información te dicen de los nutrientes que existen en ese perfil del suelo que rodea la raíz… Ese tipo de información es tan valioso que te permite tomar la decisión de qué y cuanto fertilizante utilizar en cada momento. A la postre esto significa un cultivo más sano, sin estrés nutritivo y un ahorro considerable.

Conductivímetros: En terrenos salinos y/o con aguas salinas, puede ser importante conocer la conductividad de la humedad del suelo ¿por qué? Pues porque el dato de conductividad indica la dificultad que puede tener la planta para absorber la humedad. Si el agua es muy salina tendrá una fuerte conductividad y eso significa que la planta necesita un gran esfuerzo para absorber el agua.

¿Y AHORA QUÉ HAGO?

Red de sensores: la información recogida por sondas de humedad, conductivímetros u otros se debe enviar a nuestro ordenador. Si las lecturas son “analógicas” (por ejemplo un pluviómetro convencional) la recopilación de información es algo tedioso además de no hacerse en tiempo real. Sin embargo cuando estos sensores están conectados a un registrador de datos el proceso es totalmente automático.

Tanto la red de sensores como el registrador de datos deben poseer la robustez necesaria para sobrevivir en un entorno tan agresivo como el pleno campo. Estos sensores poseen un estado de protección de nivel IP67 que los hace estancos y garantiza su buen funcionamiento a pesar del sol, el frío, la lluvia o el polvo.

Los buenos registradores llevan incorporado un pequeño panel solar que les hace autónomos desde el punto de vista energético pues el sol se encarga de alimentar su batería, normalmente de litio. La comunicación con nuestro ordenador se hace de forma inalámbrica por medio de protocolos ya establecidos (redes M2M basadas en GPRS, 3G, entre otros)

Los datos recibidos en nuestro ordenador, tablet o móvil, son tratados por un software que normalmente es proporcionado por el mismo fabricantes de las sondas y receptores.

MERCADO GLOBAL EN LA COMPRA-VENTA DE MAQUINARIA PESADA

Jovenes Agricultores, renovación digital del campo
Maquinaria agrícola e Internet

¡SI ME LO HUBIESEN DICHO HACE UNOS AÑOS!

Si hace unos años te dicen que puedes comprar un tractor por Amazon o Alibaba seguro que “te partes de risa”. Pero como ya lo he expresado en otros artículos similares (Me he comprado un tractor por Internet, o Maquinaria agrícola e Internet o ¡cómo está cambiando el mercado!) hay muchas señales de que todo está cambiando y lo mismo los hábitos de los consumidores. Internet tiene una fuerza que, salvo catástrofe natural, no va a parar.

El mercado ha cambiado mucho en pocos años, las empresas de maquinaria agrícola y automoción no son diferentes al resto. Ya hay empresas líderes mundiales, Volkswagen sin ir más lejos, que ha creado una plataforma de venta de recambios dirigida a talleres multimarca, una estrategia que el gigante alemán llama Pro Service y que está dirigida a la península ibérica (España y Portugal) Hoy Pro Service cuenta ya con 900.000 referencias de las marcas del grupo Volkswagen.

¿Quién gana?: Estas experiencias benefician al vendedor y al comprador. Se trata de conseguir una compra sencilla, innovadora, rápida, con precio y especificación cerrados, entrega y pago seguros y sobre todo tener acceso desde cualquier parte del mundo.

vibrocultor 3 filas y ruedas control de profundidad
Vibrocultor 3 filas, ruedas escarificadoras y de control profundidad, 473 €

Pero no todo son ventajas. El e-commerce y sobre todo el e-commerce en la agricultura debe superar una serie de inconvenientes propios del sector:

  • Envejecimiento rural: El germen digital intenta crecer en un campo con el cliente potencial muy envejecido al cual le supone un gran esfuerzo el superar el peso que tiene la relación directa con los comerciales de las marcas. Sin embargo no perdamos de vista a la generación denominada de los “millenials”; jóvenes que están apostando por el campo como forma de vivir y trabajar. Jóvenes que si algo les caracteriza es que han nacido con un smartphone en la mano
  • Esencial probar, o ver cómo funciona la máquina in situ: Aunque el primer contacto sea digital, nos gusta probar los productos antes de tomar una decisión. Este hecho en nuestro sector es más difícil que en el automóvil, ya que las unidades se encuentran en los centros distribuidores, teniendo que desplazarnos hasta allí, o acudir a jornadas, donde se muestra la máquina en acción.
  • Especifidad: La configuración del tractor se realiza en base a las necesidades del cliente, muchas veces tan específicas que difícil encontrar dos unidades iguales.

Y TODO ESTO SE LLAMA GLOBALIZACIÓN

Imagen1Y es que ahora si eres una persona inquieta, con un poco de iniciativa y te sabes “manejar por la Red” tienes la posibilidad de encontrar grandes ofertas sin moverte de tu casa.

Los gigantes electrónicos: Y es que a los “gigantes electrónicos” de venta por Internet como pueden ser Alibaba y Amazon les están siguiendo muchas otras empresas que ven en el comercio electrónico una enorme ventaja y un potencial de clientes impensables por los cauces tradicionales.

Las Redes Sociales: Pero a favor está todo lo demás y es que Internet es un gran foro donde todos pueden verter su opinión, grupos como Ibérica de Maquinaría Agrícola, Amantes de los tractores , Agricultura Biológica, o Agricultura Española cuentan entre sus seguidores con muchos agricultores “subidos a la era de la comunicación digital”. Vierte en ellos una opinión y circulará rápidamente en todos los puntos de la geografía hispana.

La ventaja está en que con solo una tablet o un ordenador o incluso un teléfono inteligente tienes acceso a multitud de plataformas que comercializan maquinaria nueva, de segunda mano, de repuestos…

Plataformas de intercambio: Una iniciativa que tiene gran futuro es el de las plataformas que ponen en contacto a vendedores con los potenciales clientes. Al final el éxito se fundamenta en unos pilares que son de sentido común. Así tener un catálogo completo y además actualizado; una logística espléndida que garantice rapidez y seguridad en el servicio y por último competir en precio con otras empresas similares.

Hay muchas plataformas de este tipo, pero hoy me quiero centrar en Tradus. Tradus es una plataforma global para vehículos comerciales y equipos de segunda mano de todo el mundo. Tiene secciones para transporte, construcción, agrícola y también piezas de repuesto.

John Deere 2140 1985 7680 €Tradus forma parte del grupo OLX, un referente mundial, cuya misión es conectar a personas para el intercambio de bienes y servicios. Las cifras del grupo son astronómicas pues generan más de 1900 millones de visitas y 37000 millones de visualizaciones de páginas y 54 millones de ofertas cada mes…

La web de Tradus dispone de un buen configurador online. Cuando accedes encuentras una web donde se puede hacer una elección totalmente guiada con filtros para poder elegir o bien por tipo de sector, de máquina, de marca, fechas o precios. También se puede seleccionar por país o por fecha del anuncio, o bien no hacer filtros y acceder a todas las referencias.

¡ME HE COMPRADO UN TRACTOR POR INTERNET! NUEVAS FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA

img-20160825-wa0001ME ACABO DE COMPRAR UN TRACTOR POR INTERNET

Hace unos meses me sorprendía al escuchar en las noticias que Seat  había vendido un coche por la plataforma Amazon.

Parece ser que la empresa española (o germana) había firmado una campaña, #DeliveryToEnjoy, con la empresa Amazon Francia para poder vender unas unidades de su coche Mii by Mango. El éxito de la iniciativa ha sido tal que se han superado en casi el doble las expectativas iniciales.

La experiencia consistía en ofrecer unos coches determinados y que cualquier cliente pudiese reservar su pedido a través de Amazon Francia mediante 500 € de señal, luego un vendedor se ponía en contacto con él para ultimar el pedido y escoger forma de pago y financiación y tras ello el coche se recibía en el domicilio en un plazo máximo de 72 h.

La venta convencional, de concesionario en concesionario, está cambiando y si se puede comprar pescado fresco online más fácil será comprar un tractor ¿o no? Los chinos de Alibaba y los anglosajones de Amazon prometen unos cambios en los próximos años que nos harán “alucinar”

Los gigantes electrónicos

Dicen «los entendidos» que las empresas “serias” de comercio electrónico se fundamentan en 4 pilares sobre los cuales asientan su negocio: Gran y actualizado catálogo; Espléndida logística; Rapidez de servicio y Precio atractivo.

Difícil para una empresa triunfar si alguno de estos pilares se resiente. Además el objetivo de estos cuatro pilares solo es uno y es, dentro del beneficio industrial, la satisfacción del cliente.seat-amazone

Los dos gigantes hoy en día del comercio electrónico pueden ser Alibaba y Amazon, pero esto es un mercado tan vivo y tan competitivo que los hoy gigantes mañana pueden no serlo tanto o incluso que otros, hoy pequeños, en breve tiempo también se conviertan en gigantes y vengan a reclamar su parte del pastel: el mercado global.

ALIBABA 

AliExpress es una filial de Alibaba que funciona como plataforma de venta minorista del grupo chino. En España e igual en muchos otros países del mundo, AliExpress no para de crecer. Alibaba ha sabido llevar “el chino” al ordenador y al teléfono móvil.

¿Qué gano con este tipo de experiencias? Pues hacer una compra sencilla, innovadora, rápida, precio y especificación cerrados, rápida entrega…

AMAZON:

Su fundador, Jeff Bezos vende su primer libro en 1995 y desde entonces ese embrión de empresa ha tenido un crecimiento exponencial; La idea de Bezos desde el inicio ha sido la misma, “si quieres algo Amazon lo tiene y te lo hace llegar bien y rápido”. Hoy Amazon cuenta con más de 300 millones de clientes minoristas, pero Amazon es mucho más pues también vende contenidos, servicios para empresas o incluso publicidad.

img-20160902-wa0000
¡Cómo hemos cambiado! ¿quieres un Fordson por 4070 pts? (Foto archivo Editorial Agrícola Española)

COMPRANDO EL TRACTOR POR INTERNET

Por si alguien piensa que como los tractores son propios de medios rurales y que en «mitad del campo» el internet va un poco más despacio, le resultá curioso conocer como, de boca de Amazon, en el último viernes negro “Teruel fue la 5ª provincia de España que más compró y pueblos de Aragón con menos de 10.000 habitantes compran online un 10 % más que la media española” y es que para estas empresas de venta online lo que buscan es que la compra sea posible desde cualquier sitio y cualquier momento.

Una compra totalmente guiada

Si cualquiera de los fabricantes de tractores considera interesante la venta a través de estos gigantes del comercio electrónico lo primero que tendrán que hacer es poner un configurador online. Las plataformas podrán optar por vender tractores de una o de varias marcas, de uno o de varios modelos.amazon-vehicles

Una vez analizada toda la información disponible, y elegido el tractor que quieres y necesitas, se puede concretar una prueba y posteriormente la venta. Hay fabricantes de automóviles, BMW por ejemplo, que ya hacen algo parecido aunque desde sus propias web.

Quedan años para la venta de tractores online pero seguro que la venta de coches online no se retrasará demasiado, y tras ellos ¿por qué no el tractor? La ventaja es que desde el sofá de tu casa tienes acceso a especificación, a precios, a vídeos, a comentarios de cientos de clientes sobre cientos de tractores, puedes probar el tractor en una prueba dinámica….

Hoy por hoy, pensar así en la maquinaria agrícola y concretamente en el tractor sea “idealizar” demasiado porque mi tractor no es un producto estándar, si no que lo pido personalizado: salidas hidráulicas, neumáticos, suspensiones… pero algo nos indica y es que los hábitos de los consumidores están cambiando y que Internet tiene una fuerza que, salvo catástrofe natural, no va a parar. Por supuesto que siempre tras este tipo de ventas por Internet y por muy grande que sea la plataforma deberá estar una concesión y un servicio postventa que es el que se debe hacer cargo del vehículo a partir de ese momento.

PREMIOS SIMA 2017

CNH tractores autónomos
Tractores autónomos Case iH y New Holland

Tras la publicación de los premios Máquina del año 2017 (MOTY) que han sido entregados en la feria de París (SIMA), hoy quiero hacer mención a los premios otorgados por la propia SIMA.

¿QUÉ ES SIMA?

SIMA es uno de los salones internacionales mas destacados del mundo. Es, sin duda, mi feria favorita, es la cita imprescindible para el sector de la maquinaria. El salón parisino es quien marca tendencia en el resto de ferias a lo largo del año, es la feria en la que nadie quiere faltar con visitantes de 142 países.

PREMIOS Y JURADO SIMA

Oro para Michelin EvoBib

Los SIMA Innovation Awards son el concurso que marca tendencia. Me gusta repasar los premios concedidos en SIMA porque a la postre marcan tendencia en las ferias siguientes, Agritechnica (noviembre 2017); Eima (noviembre 2018) y por supuesto la Fima (febrero 2018) En París se premian productos, técnicas, materiales…

En 2017 se han dado 2 medallas de oro, 5 de plata y 18 menciones especiales.

Jurado: La presidencia del jurado (presidente y vicepresidente) ha estado asesorado por 3 asesores tecnológicos independientes y arropado por los miembros del jurado de varios países aunque es Francia con 21 miembros el país, con diferencia, que más aporta (Italia, España, Suiza, y Bélgica aportan 1 miembro por cada país.

LOS PREMIOS

El dato curioso es como en 2017 se han distinguido las 2 medallas de oro a fabricantes de neumáticos por la preservación de los suelos a través del ajuste de la presión de los neumáticos a las condiciones de uso. También se ha visto una clara tendencia a premiar la eficiencia en todos sus aspectos: productividad, seguridad, confort…

Conservación del suelo: En realidad los premios concedidos van encaminados a aquellas soluciones que han encontrado la forma de implementar los principios que ya son bien conocidos. El imparable incremento del tamaño de las máquinas conlleva el problema de la compactación del suelo. Hasta ahora adoptar soluciones de regulación depresión tenía dificultades materiales que se están solventando como pueden ser los sistemas de cambio de presión y también de la adaptación de la banda de rodadura a la superficie de trabajo.

Eficiencia en el trabajo: Eficiencia desde todos los sentidos, ya sea desde el punto de vista energético por reducción de consumos o reducción de fluidos más contaminantes o la reducción de energía por el uso de sistemas de refrigeración optimizados; desde la optimización de tratamientos mediante variación de caudal sin variación de presión o la elección automática de la boquilla más adecuada; También desde el desarrollo de tranmisiones eficientes por adaptación al trabajo realizado.

Trelleborg VIP_7
Oro Trelleborg VIP System

La agricultura de la información: La toma de decisiones con la ayuda “digital” ha sido la 3ª “pata” de los premios SIMA 2017. Sensores de todo tipo que ayudan a tener una visión ajustada de los fenómenos y llevarla incluso a los aperos conectados al tractor a través de ISOBUS, a la liberación de tareas repetitivas como las conducciones con pasadas paralelas, o incluso al desarrollo de tractores autónomos o incluso, y por último, a los sistemas inteligentes de lubricación tanto para tractores como aperos.

Medallas de oro

Michelin Evobib: Con el Evobib de Michelin se puede pasar del uso en campo al uso en carretera sin restricciones. Si se usa en carretera, solo la parte central de la banda de rodadura contacta con el suelo. Si se usa en campo se utiliza una presión de hasta 0,6 bares y entonces la parte exterior de los crampones se despliega en el suelo gracias a su carcasa. Así se aumenta la superficie de contacto, se disminuye el deslizamiento y se reduce la compactación.

Trelleborg VIP System: El fabricante sueco ofrece un sistema de presión de inflado variable según la carga. El sistema, se ha desarrollado en colaboración con Fendt y consiste en regular la presión del neumático en función de la carga real. Así se adapta la huella y se mantiene constante sin intervención del conductor. Este desarrollo es especialmente útil en las cosechadoras que tienen gran variación de peso según tenga tolva llena o vacía.

Medallas de plata

Case iH (Autonomous Magnum): Se trata de un concepto de tractor de ruedas basado en el Case Magnum pero sin cabina y que funciona de manera autónoma sobre el terreno. Incorpora los últimos avances en materia de orientación, telemetría, gestión agronómica y comunicación Isobus con los aperos que porta. Una interfaz interactiva permite al operario monitorizar a distancia las operaciones previamente programadas. El sistema es capaz de detectar obstáculos y deternerse si tiene cualquier problema enviando una señal al operario que deberá asignarle una nueva ruta.

 

JCB Dualtech VT
Plata JCB Agri DualTech VT

New Holland (NH Drive): Se trata de un tractor autónomo que permite que trabaje sin conductor en el campo. La diferencia con el concepto de Case es que en el NH Drive se ha optado por un tractor clásico que puede funcionar con o sin conductor. En el modo “sin” el grado de autonomía que consigue el NH Drive es muy grande. El usuario puede gestionar los trabajos a distancia, ya sea desde su oficina o incluso desde otro tractor que esté trabajando en paralelo.

JCB Agri (DualTech VT): Una transmisión variable capaz de combinar un módulo hidrostático y un módulo Powershift y es que en los cargadores telescópicos agrícolas llevar transmisiones o bien mecánicas o powershift o hidrostáticas. El problema es que las telescópicas tienen habitualmente dos usos, uno a baja velocidad para manipular los palés y otro en carretera desplazándose. Para cada aplicación la mejor transmisión varía. Si a bajas velocidades con muchos cambios de sentido lo mejor es la transmisión hidrostática, en transporte lo más adecuado son las transmisiones mecánicas con marchas bajo carga. Con la DUALTECH VT se reúne lo mejor de cada transmisión con un módulo hidrostático de 0 a 19 km/h, y un modulo Powershift de tres velocidades de 19 a 40 km/h.

John Deere (Smart AutoLube): Se trata de un sistema inteligente de lubricación para tractores y herramientas que controla una sola central. La grasa se distribuye en función del uso del equipamiento y mediante consignas previamente grabadas. La información fluye a través del BusCan. El sistema consigue reducir el riesgo de accidente cuando se buscan los engrasadores, menos tiempo muerto dedicados a la lubricación u olvidos de algún engrasador que pueda acarrear problemas por mal mantenimiento en el futuro.

John Deere Smart AutoLube
Plata John Deere Smart AutoLube

Rousseau (E-Kastor): Se trata de una desbrozadora con rotor y brazo de accionamiento eléctrico. La E-Kastor combina un sistema eléctrico de transmisión de potencia para la parte del cabezal de triturado y el control hidráulico de los cilindros de movimiento. El resultado es un menor consumo y un mayor rendimiento en la cadena cinemática. La alimentación eléctrica se consigue por medio de un generador que se acciona por la tdf del tractor. Con este sistema se consigue prescindir del depósito de aceite que llevan las máquinas con rotor hidráulico.

Menciones especiales (solo tractores)

Rousseau e-Kastor
Plata Rousseau e-Kastor

Para no hacer demasiado extensa la enumeración de las menciones especiales, he optado por hacer descripción únicamente a aquellas relacionadas con el tractor.

Massey Ferguson (Dynamic Top-Link Control): Sistema que consiste en la gestión dinámica de la longitud del tercer punto que consigue ajustar, automáticamente, la longitud del 3er punto y así conservar la geometría del enganche y por ende la posición del apero con respecto al suelo. El sistema evita las variaciones de inclinación del apero por las variaciones del tractor por cargas variables o pendientes, para ello unos sensores de inclinación mantienen el apero paralelo al suelo.

John Deere (Tractor SESAM): El compromiso de John Deere va dirigido en esta ocasión con la electromovilidad de su tractor SESAM (Sustainable Energy Supply for Agricultural Machines) que llega incluso hasta los 300 kW. La energía eléctrica se consigue con baterías de iones de litio de 130 kWh/670V que alimentan a dos motores de 150 kW (uno para tracción y otro para tdf y bomba hidráulica aunque pueden funcionar los dos motores juntos). La transmisión utilizada por el SESAM es mecánica. Además se puede recuperar energía en frenada o en bajada.

New Holland (Sistema de refrigeración de alta eficiencia HEHRS): En un tractor convencional el paquete de radiadores de refrigeración, hasta 5 o 6 intercambiadores, ocupa un volumen importante del compartimento motor. Además la necesidad de una limpieza habitual por las condiciones de trabajo en campo obliga a un diseño complicado. Con el diseño de New Holland solo se montan 2 radiadores, uno para enfriar el motor y otro para el bucle de baja temperatura (condensador del AA, aceite de transmisión, aire de admisión tras el paso por el turbo…). De esta forma se reducen la dimensión y se mejora la eficiencia al necesitar un ventilador menos potente. También se dispone de una electrobomba que impulsa el líquido refrigerando a los circuitos. La adicción de electroválvulas con sensores de temperatura regulan, mediante las decisiones tomadas por la centralita a través de un algoritmo de control, el paso del líquido para mantener las condiciones óptimas e incluso la velocidad de giro del ventilador.

Sistema refrigeración NH
New Holland HEHRS

Información obtenida del dossier de prensa SIMA 2017

FENDT COMO MARCA; FENDT COMO CONCEPTO

 

 

 

1000-vario-2015-variodrive
La VarioDrive (Fendt 1000)

MI CONCEPTO DE FENDT

Ya desde mis tiempos de estudiante miraba a Fendt como marca de referencia. Luego en mis tiempos de Ebro-Kubota la miraba como marca a seguir.

Los tractores Fendt siempre fueron para mi sinónimo de tecnología e innovación; también de eficiencia y economía. Fendt era un tractor siempre sorprendente, innovador.

Incluso las relaciones que tuve en el pasado con Fendt, allá por 1990, siempre fueron buenas. Entonces no existía el correo electrónico pero si los faxes, y los teléfonos (por supuesto de sobremesa); siempre recordaré los debates con un ingeniero de Fendt que por entonces estaba en España como responsable de producto. Nos separaban «muchas horas de vuelo», también «años» pero en todo momento mantuvimos una conversación abierta a pesar de estar en marcas diferentes. Llegábamos incluso a compartir, con el visto bueno de los jefes, información (¡incluso la pista de “torturas” que construimos en Ebro-Kubota se correspondía con los planos que nos entregó Fendt de la suya!) Una relación entre “caballeros” que entonces era habitual también con otras marcas como John Deere, Fiat… Aquello cambió, no porque cambiaran las marcas, si no las personas…

news-6-lowHoy han pasado ya 30 años y me congratulo de que Fendt sigua siendo una marca referente en el sector, una marca innovadora y de tecnología puntera. Aquí sigo, mirando con admiración a estos tractores y sintiendo simpatía por sus dirigentes que han sabido mantener una ideología ante los embates de 30 años de continuo cambio, con problemas económicos de enorme magnitud, de adquisiciones, cambios tecnológicos, nuevas normativas… pero ellos, su filosofía sigue siendo la misma.

Para no «desparramar» quiero centrarme en analizar dos puntos concretos de la marca marcados por tres hitos muy recientes: La valoración de la marca y su apuesta por la transmisión infinitamente variable.

FENDT COMO IMAGEN DE MARCA

La marca más valorada: Fendt está a la cabeza en el Índice Europeo de Satisfacción del Concesionario (DSI por la siglas en inglés). Es lo que ha dicho la Asociación Europea de Distribuidores y Concesionarios Climmar  (España no es miembro)news-3-high

El citado índice se calcula a través de una encuesta que se realiza entre los distribuidores europeos de maquinaria agrícola. La encuesta se hace en diferentes áreas temáticas, algunas de ellas son la imagen de marca del fabricante y la representación externa, otra el soporte de ventas tanto de tractores como de recambios y también la atención de servicio postventa y garantías. Otras puntuaciones corresponden a la relación fabricante-distribuidor, a la gama de producto y a las posibilidades de financiación.

Líder de imagen: En este caso ha sido la DLG (Sociedad Alemana para la Agricultura)  la que ha reconocido a Fendt, categoría de Ingeniería Agronómica, como la mejor marca agrícola del 2016. En este caso la encuesta se ha hecho de forma telefónica y entre agricultores alemanes que valoran cuatro áreas: Conocimiento del mercado; Lealtad a la marca; Rendimiento de la marca; Imagen de la marca.

El dato es aún más relevante si se revela que este puesto, el 1º, lo alcanza Fendt por ¡17ª vez consecutiva!

michael-gschwender-director-de-it-y-finanzas-peter-josef-paffen-presidente-de-la-junta-directiva-y-ekkehart-glaser-director-de-produccionTRANSMISIÓN VARIO

Un hito histórico: Cuando Hernán Cortés quema las naves al llegar a América lo hace para lanzar un mensaje muy claro a sus hombres: “La retirada es imposible. No hay retorno. Estamos aquí para quedarnos” Esto es, permítase decirlo, ¡la leche!

Salvemos las épocas y la magnitud para entender que lo que hace Fendt es algo similar. Corre 1995 cuando Fendt decide presentar el primer tractor Vario. A partir de ahí “la bomba”: Fendt será Vario y solo Vario… Esto es una decisión de directivos muy seguros de lo que están haciendo. Por supuesto que hubo un tiempo donde todavía Fendt tenía en algunas gamas otro tipo de transmisión pero poco a poco se fueron quedando solo con Vario hasta llegar al 2009 donde ya no hubo alternativa: Hoy Fendt monta la tecnología Vario en toda su gama de potencia, desde los 50 a los 500 CV

la-destruccion-de-las-naves-por-h-cortes-gravado-de-van_beecq
Destrucción de naves por H. Cortes (Grabado de Van Beecq)

El resto de fabricantes: En un principio todos se quedaron perplejos. En realidad todos nos quedamos un tanto “atontados” con la noticia; los competidores diciendo “¿lo han pensado bien?” las concesionarias de ventas “¿pero y si un cliente me pide una transmisión sincronizada?”, y los técnicos nos quedamos, como es habitual, preguntándonos «que puñetas era eso de la transmisión continua e infinitamente variable»news-9-high

Al final, el resto de fabricantes reaccionó y también colocó transmisiones CVT en su gama pero siempre en su buque insignia, nunca en toda su gama, nunca en todos sus modelos.

Hoy se ha demostrado que aquella decisión fue acertada y hoy Peter-Josef Paffen (portavoz del Consejo de Administración de AGCO-Fendt) afirma sin dudarlo que «La transmisión continua Vario es para nosotros la única solución de transmisión adecuada que existe»

Y ya son 250.000 transmisiones Vario: Y que si hacemos la “cuenta fácil” de dividir las 250.000 transmisiones entre los 20 años de vida nos dice que se han vendido 12.500 transmisiones al año.

news-7-highPor supuesto se han ido introduciendo cambios y muchas mejoras en el concepto innovador original. Hoy una Vario puede ir desde 20 m/h hasta los 60 km/h, se ha optimizado el diseño, se ha mejorado en fiabilidad, pero el concepto original sigue totalmente vigente. Además Fendt no confía en terceros para su transmisión, en su planta de Marktoberdorf  se funden el hierro, se trabaja el acero, se hacen sus carcasas de transmisión y de eje trasero, se mecanizan sus engranajes y ejes y se montan para dar lo mejor de si mismos.

¿SE PUEDE VIVIR DE ESCRIBIR UN BLOG?

la huerta digital3.jpg
Foto de La Huerta Digital

RECUERDO EL DÍA QUE ME HICE BLOGUERO

Mi historia empezó tomando un café relajado porque ya se adivinaban las vacaciones navideñas. Un amigo me dijo algo parecido a “tu ya estás viejo para las nuevas formas de comunicación, las redes sociales” Me dijo eso y algunas otras “lindezas digitales”.

Efectivamente, como ya adivináis, en España, se lleva mucho eso de “¿a que no hay huevos?”. Adrenalina al canto, “¿qué no hay huevos?”, y así te embarcas en cualquier proyecto por disparatado que sea.

Así empecé yo, Nochebuena del 2011. Y aquí estamos porque hasta aquí hemos llegado. ¡Manda “güevos”!

Además de “güevos” también era curiosidad, porque ¿qué puñetas era eso de los “blogueros”? Yo ya había leído, oído y visto noticias sobre esta rara especie en muchos medios de comunicación y siempre me hacía la misma pregunta “¿qué interés puede tener un pavo en contar su vida?” y sobre todo “¿a quién le interesa lo que yo cuente?”

Y así, un día si y siete no, empecé a escribir y con el “prueba y error” cada vez me iba metiendo más en las tripas de la plataforma Blogger, en un principio, y WordPress, a continuación, e incluso en alguna otra que luego abandoné.

la-huerta-digital2PERO ¿ALGUIEN VIVE DE ESTO?

Hay gente que si, en realidad muchos pero los haylos mil veces más que no tienen ni para un mendrugo de pan (por cierto yo estoy en el segundo grupo 🙂 ¡pardiez!)

Los que viven de ello: Son aquellos bloggueros con influencia mediática o aquellos denominados “escritores en la red”. Si el lector quiere detenerse y buscar en UpWork se hará una idea de lo que es este nuevo mundo (un buen artículo lo encontrará en la piedra de Sísifo ) También existe un gran número de los denominados “community manager” que son aquellos profesionales que gestionan una comunidad online y a los que se les adivina un futuro inmediato muy atractivo.

Los que no viven de ello: Pues la gran mayoría. Son escritores que o bien porque les gusta, bien por su carácter extrovertido o introvertido (según se mire) se atreven a escribir cosas en su teclado que no se atreverían a hacerlo en otro tipo de plataformas de comunicación. Y lo normal es que en este enorme grupo existan más de los que les «importa un bledo» lo que piensen de ellos y su comunicación la hacen sin tener en cuenta el número de seguidores que puedan mover.

¿Y cómo se remunera un blog?: Cuando se “escribe para otros” se puede optar por pago por palabra, por página del artículo, por tipo de artículo, por tiempo empleado y otras más que son variantes, o combinaciones, de las anteriores.

Mirando estadísticas, y para eso lo mejor es recurrir a la fuente de las estadísticas, los EEUU, aseguran que la mayoría de escritores ganan menos de 0,25 $/palabra aunque el límite máximo (hablo de blogueros “mortales”) se puede cifrar en 1,5 $/palabra Y la longitud media de la que hablan las estadísticas es de 1400 palabras/artículo

En cuanto a los que cobran por artículo pues la gran mayoría gana menos de 500 $/artículo estando el límite superior en torno a los 10.000 $

Los clientes de todo bloguero suelen ser las revistas, marcas o incluso clubs de fans. Y pueden ser clientes que están en línea digital o en ambos formatos, digital y “papel”. Por supuesto otra fuente de ingresos viene desde la publicidad ya sea en base a escribir para una marca, de forma más o menos velada, o vía banner.

¿Algún consejo?

Pobre de mí para dar consejos pero veamos. Por lo que hablo y escucho podría decir que lo interesante si estás en este proyecto del querer “vivir de escribir” es que te proveas de la mayor parte de editores que puedas. Habla con ellos, ofreceles tus servicios, mantén una comunicación lo más dinámica posible que garantice que tú como escritor conozcas las necesidades del editor y el editor sepa siempre de tu disponibilidad como autor en cada momento. Esa es la clave, generar una buena comunicación y así que el editor siempre sepa la línea, los gustos y lo que controla el autor.

Entonces ¿Cuánto tengo que escribir?

Pues si fijamos en 2000 € el salario que quieres percibir y fijamos que cobras 0,2 €/palabra eso significa que debes escribir 10000 palabras/mes para poder vivir de ello y esto viene a ser un “pequeño libro” cada mes (una novela tiene del orden de 40.000 palabras) Está claro que la pregunta es ¿eres capaz de escribir una novela cada 4 meses?La huerta digital.jpg

Un gurú de la comunicación digital es Jeff Jarvis ,  al cual se le considera uno de los comunicadores más influyentes en los medios, hace un ensayo sobre “El fin de los medios de comunicación de masas” y adelanta los nuevos modelos de negocio para la prensa digital y que según su opinión está en la especialización.

Aprovecho para citar un estupendo blog de Jorge G. Opazo (www.lahuertadigital.es) donde recoge el “nicho” del sector agroalimentario  y es que este tipo de nichos que la mayoría de la gente ni intuye puede garantizar un puesto de trabajo para una persona que controle el sector. Ahí está la madre del cordero, en encontrar ese nicho donde tu opinión y tu sapiencia sea decisiva.

Imagínate que te quedas en el paro y has estado toda tu vida vendiendo tractores para una marca del mercado, ¿por qué no montas un blog que sea www.dimequetractormecompro.com? Ahí puedes aconsejar a los potenciales clientes y seguramente conseguir buenos precios de los fabricantes… y es que ya se sabe «Unidos Podemos» (no, no piense vuestra merced que estoy en tiempos presentes. Me refiero a la magnífica foto del archivo de Editorial Agrícola)

unidos-podemos-editorial-agricola
Archivo histórico de Editorial Agrícola

Bueno, esta ha sido mi entrada «nocturna». No sé como habrá quedado. Ya lo leeré mañana que siempre me dijeron que la noche no es buena consejera.

 

¿TE IMAGINAS IR A LA PLAYA CON TU TRACTOR Y CONVERTIRLO EN YATE?

A punto de zambullirse
A punto de zambullirse

Mitas acaba de hacer una experiencia que voy a calificar de única. Ha calzado a un Claas Axos 320 de 4068 kg (era el peso exacto del tractor con el depósito lleno, contrapeso delantero y conductor) y se han ido al puerto de Offingawier (Holanda) y se han tirado al agua ¿qué ha pasado? ¿se ha hundido o ha flotado?

Navegando por el puerto holandés
Navegando por el puerto holandés

Los neumáticos en realidad eran grandes, 1250/50 R 32 SFT para el eje trasero y 750/55 R 30 SFT en el delantero y consiguieron flotabilidad positiva para el Claas. El tractor se puso a navegar por el puerto y volvió a tierra. ¿Cómo es posible? Pues es sencillo teniendo en cuenta el principio de Arquímedes y es que el volumen de aire de estos neumáticos a 2,4 bar de presión que se inflaron es de 2157 L en los traseros y 685 L en los delanteros.

Está claro que Mitas no ha desarrollado estos neumáticos SFT (Super Flexión Tyres) para conseguir que nuestros tractores se conviertan en yates (entre otras cosas porque no quiero ni pensar en la corrosión que pueden sufrir…) si no para disminuir la compactación del terreno. Con el ensayo quieren hacer ver al cliente como de bien se distribuye el peso sobre el suelo para disminuir la presión sobre el mismo y por lo tanto la compactación.

3_mitas-tires-walk-on-water
¡Y flota!

PLATAFORMAS ELEVADORAS ¿COMPRAR O ALQUILAR?

Alquiler de plataformas elevadoras
Alquiler de plataformas elevadoras

¡BENDITA MÁQUINA!

Hace unos días publicaba un pequeño artículo sobre unas máquinas muy curiosas. Se llaman bloqueras o “ponedoras” de bloques, y sirven para fabricar bloques de construcción con la particularidad que son máquinas pequeñas muy útiles en determinadas condiciones.

Hoy quiero adentrarme en otro mundo de máquinas muy específicas, las plataformas elevadoras.

Supongo que la mayoría de lectores conocerán este tipo de máquinas y que habrán sentido su necesidad o añorado su servicio en casos puntuales pero el miedo a no amortizar la inversión les ha hecho no comprarla.

Detalle de la cesta
Detalle de la cesta

Efectivamente el coste de adquisición de este tipo de máquinas puede hacer prohibitiva la amortización en las condiciones habituales de un pequeño agricultor pero para eso está el servicio de alquiler que si hace unos años en España no eran habituales o corrientes o no había excesiva oferta de calidad hoy a diferencia del ayer, es todo lo contrario.

Hoy hay que aprovechar las enormes ventajas que ofrece el uso de este tipo de máquinas en productividad y comodidad en el trabajo pero acudiendo a sitios de alquiler.

TIPOS DE MÁQUINAS ELEVADORAS

Elevador personal
Elevador personal

Dentro de la clasificación como máquinas elevadoras existe todo un universo en función de determinadas características en su constitución y en como hacen su trabajo, así en los catálogos de las empresas que venden o alquilan este tipo de máquinas aparecen las denominadas plataformas elevadoras, grúas, carretillas elevadoras, los manipuladores telescópicos…

Así que aunque hay muchas clasificaciones posibles veamos la descripción más general sobre ellas.

Tijeras elevadoras: También se denomina plataforma de tijera. Son máquinas que vendrán muy bien para trabajos en interior o con suelo liso y bien pavimentado. Son ideales para trabajar con ellas en una nave y proceder al pintado de cerchas y techos y paramentos verticales.

Su forma de trabajo es situándose en la vertical del lugar donde se quiere hacer la actuación. La altura en la que pueden trabajar está comprendida en un amplio intervalo pudiendo encontrar máquinas entre los 8 hasta 20 m.

Tijera eléctrica elevadora
Tijera eléctrica elevadora

Normalmente incorporan ruedas antihuella que permiten no dejar marcas en el suelo. La propulsión puede ser bien eléctrica o bien con motor de explosión.

En el caso de las eléctricas se pueden cargar en cualquier toma eléctrica convencional. Incluso funcionando con baterías disponen de una gran autonomía con la ventaja adicional del silencio de su funcionamiento y de no provocar emisiones de gases que podrían hacer prohibitivo su uso en interiores cerrados.

Para trabajos en exterior y con suelo no liso lo mejor es recurrir a la tijera diésel. Llevan tracción 4*4 y con estabilizadores para adaptarse a casi cualquier tipo de terreno. Además en la oferta diésel las máquinas pueden ser más grandes alcanzando hasta los 34 metros de altura.

Brazo articulado: Es otra de mis máquinas favoritas. También son máquinas recomendadas para el interior con suelo bien pavimentado. La gran ventaja del brazo articulado frente a la plataforma de tijera es que se dispone de mayores posibilidades de llegar a cualquier sitios. Si con la plataforma te debes situar en la vertical del lugar de trabajo, con el brazo puedes situarlo a bastantes metros de donde vas a trabajar y en planos no verticales, por eso es el ideal para zonas de difícil acceso o para salvar obstáculos pues las hay incluso que permiten la rotación de la cesta y sobre todo se permite trabajar alejado del centro de gravedad con gran alcance lateral gracias al sistema telescópico del brazo.

Brazo articulado
Brazo articulado

También disponen de propulsión eléctrica o combustión. Si el trabajo se va a realizar en el exterior y las condiciones del terreno no son las idóneas, lo mejor es recurrir a las plataformas diésel ya que disponen de un sistema 4*4 que le permite salvar casi cualquier obstáculo encontrando entre la oferta brazos capaces de trabajar en intervalos de 8 a 57 m.

Plataformas tipo oruga: Si todavía se puede complicar más el acceso por ser un terreno muy difícil (fuertes pendientes, muy accidentados, arenosos) quizá lo ideal será recurrir a la tracción “oruga”. Además la oruga al repartir el peso entre más superficie ejerce menor presión en el suelo y eso es muy importante en determinados forjados o suelos sueltos de grava o arena. Son capaces de alcanzar 35 m de altura.

Elevadores personales: Son máquinas que se ven menos frecuentemente pues se utilizan en sitios muy específicos. Se trata de unas plataformas unipersonales y que las maneja un único operario.

El elevador personal consiste en un mástil vertical que se eleva mediante un sistema electrohidráulico pudiendo alcanzar de 8 a 12 m. Su uso se recomienda en lugares interiores con poco espacio lo cual los hace ideales en algunas naves agrícolas para cambiar bombillas, limpieza y pintura. También es muy útil en sitios donde no se pueda cargar en exceso el forjado y como son máquinas con poco peso son ideales para ello.

"Toro" propulsión a gas butano
«Toro» propulsión a gas butano

Su manejo es muy sencillo mediante un joystick intuitivo y ergonómico. Y la fuente de energía es eléctrica pudiéndose alimentar de corriente continua, baterías, o corriente alterna.

Carretillas elevadoras: Más popularmente conocidas como “toro” y quizá la máquina ideal para muchas aplicaciones de movimientos de cargas en naves y que siempre la hemos admirado con envidia pero que nos ni nos planteábamos su adquisición por el importe… Bueno pues un alquiler en temporada puede ser la solución.

Las hay de todos los tipos, eléctricas, diésel, con 3 o 4 ruedas, conducción normal o lateral…

Giran en espacios muy cerrados, son fáciles de conducir y en una jornada eres capaz de habituarte a ella y empezar a sacarle productividad.

Uso de "toros" en tractor
Uso de «toros» en tractor

Las eléctricas con pesos en vacío de hasta 3000 kg y capaces de elevar 1500 kg hasta 3 m. Las diésel un poco más pesadas, del orden de 4500 kg y también pueden elevar hasta 3500 kg.

¿DONDE?

Pues por supuesto hay mucha oferta, pero una empresa que destaco por su forma de trabajo y las facilidades que exponen es CEALMAQ. En Cealmaq se pueden alquilar plataformas elevadoras y también carretillas   Están presentes a nivel nacional y también en ambos archipiélagos. Pero incluso si interesa por nuestro particular mundo agrario también ofrecen grupos electrógenos o casetas de obra.

SEGURIDAD

Si hay un “pero” al espectacular aumento en la utilización de plataformas elevadoras móviles de personal para efectuar trabajos en altura, junto con el hecho de que la mayoría de estos equipos son de alquiler ha sido que se han producido algunos accidentes que obligan a considerar las normas de seguridad asociadas a la utilización de estas máquinas.

"Toro" y plataforma en tractor
«Toro» y plataforma en tractor

Cualquier actividad conlleva un riesgo pero el problema es que al riesgo propio se le ha añadido aquellos derivados del desconocimiento por parte de los usuarios que los alquilan de las normas de utilización segura.

La Administración no ha reaccionado tarde y se han sacado normas que ayuden a la prevención de los distintos riesgos asociados a la utilización de estos equipos y se ha exigido unos permisos necesarios para su manejo. La obtención de esos permisos implica hacer algunos cursillos básicos de utilización de las máquinas. De momento considero que es suficiente.

DESDE FIMA 2016: ¿QUÉ PIENSA KUBOTA ESPAÑA?

1º Kubota M7 vendido en España (Camuñas, Toledo)
1º Kubota M7 vendido en España (Camuñas, Toledo)

MI PRIMERA RUEDA DE PRENSA

Y dije yoEra mi primera vez. Fue en aquel primer día de FIMA 2016

Ella me respondió: ¿Cómo? ¿tú primera vez?

Yo respondíEfectivamente, era mi primera rueda de prensa.  Me refiero a la primera que asistía. Yo nunca fui oyente, me gusta ser ponente pero… Supongo que con esta afirmación ya sabrás en gran medida como pienso

Me dejo de «cuentos» y os cuento lo que me pareció la primera rueda de prensa de mi vida, la de Kubota España en FIMA 2016.

Allí, delante de mí y de muchos periodistas especializados, estaban tres «pavos», dos conocidos y muy apreciados por mi, y otro desconocido pero que rápidamente me cayó bien.

Aquellos 3 «pavos» eran Hiroshi Shimada, presidente de Kubota España, Germán Martínez Sainz-Trápaga, vicepresidente ejecutivo de Kubota España y Turquía (ex John Deere) y el «pavo» desconocido, un tal Mel McGlinchey, vicepresidente de Kubota Europa (ex John Deere) es decir que como el lector comprobará los «pavos» en realidad eran primeros «espadas»

Bueno pues para ser mi primera rueda de prensa debo decir que me gustó. La hicieron dinámica y efectiva, a «cuerpo desnudo», sin estridencias multimedia, ni vídeos, ni musiquitas, ni presentaciones deslumbronas.

Bravo por ellos porque ¿para qué los fuegos de artificio? lo que tengo que decir me lo sé y lo digo de la forma más directa y sencilla que conozco, la comunicación verbal. Aplaudo esto porque para mi es lo más efectivo, lo demás me cansa y me aburre (¡de ahí que esta fuese mi primera rueda de prensa!)IMG_9701

¿Y QUÉ DIJERON LOS «PAVOS», PERDÓN, LOS «PRIMEROS ESPADAS»?

  • Sobre todo por parte de Germán y Mel se hizo una breve visión del panorama nacional, europeo y mundial (aunque en absoluto estoy de acuerdo con la perspectiva nacional que dibujaron. Pienso que su «dibujo» está fuera de la realidad)
  • Se habló, era previsible, del crecimiento de la marca como la compra de Kverneland, la fábrica de Normandia y el lanzamiento del M7001
  • Se destacó la importancia de Kubota en la fabricación de motores diésel, de tractores pequeños, de máquinas industriales pequeñas y en agriculturas muy específicas como la del arroz
  • Se destacó, con orgullo como debe ser, que en España ya son 3ª marca y como en Portugal o Israel son también líderes indiscutibles
  • En resumen su visión es de que el tractor Kubota es un buen producto a buen precio y que si las críticas de la competencia a sus tractores es que “los kubota podrían tener algún botoncito más” pues no les preocupa

CUANDO ÉRAMOS LOS MEJORES

Y preguntó ella: ¿Y hubo mentiras?

Y yo le respondí: Si claro, también las hubo, quizá no fueron mentiras y solo deba decir «olvidos». Pero ¿es que tanto olvido?… porque sabes hubo un tiempo en el que éramos los mejores. A veces todavía me pregunto si no lo seguiremos siendo…

K1 de Madrigal, Ávila

Debo recordar a Kubota España y a los Kubota Europa y a los Kubota Japón y a los Kubota que quieran escuchar que

¡EL M7001 NO ES LA PRIMERA INCURSIÓN DE LA MARCA EN ESTE SEGMENTO DE POTENCIA!

La incursión ya se hizo y de momento aquellos tractores siguen funcionando por los campos españoles y también de momento siguen siendo más numerosos que los flamantes M7 ¿OK?

LAS PREGUNTAS DE LA PRENSA ESPECIALIZADA

No, no, yo no pregunté, ¡era mi 1ª vez! ¿cómo iba a preguntar si además estaba mosqueado por el «olvido» del K1?

  • Perspectivas sobre el M7001: Los «3 espadas» se mostraron favorables al nuevo diseño con filosofía global. Lo sitúan de lleno como producto “Premium” en un segmento de enorme competencia. El tractor ya está llegando a España, ahora hay que ir haciendo demos en las propias concesiones para hacer las primeras entregas del producto (por cierto ya se ha hecho la 1ª entrega de un M7151 en Toledo); También se ha iniciado su exportación a EEUU y a Japón
  • ¿Un M8?: De momento no. Se prefiere luchar con lo que ya se tiene porque además la gama M7 completando a la actual gama Kubota ya se cubre el 90 % del rango de potencia de las ventas españolas de tractores
  • El centro i-Business: hoy pequeño, de 12 personas y descentralizado (Inglaterra, Alemania…), pero bien estructurado. La labor del grupo es coordinar las necesidades de producto para proponer a Kubota Co. una perspectiva “unida” de Europa con un sumatorio de sinergias a la vez que se quiere fortalecer la marca en Europa con mucha actividad en notas de prensa, comunicación, ferias… y siempre con una filosofía común dentro del continente
"Mi M8540" buen recuerdo
«Mi M8540» buen recuerdo
  • Concesiones: Fue Germán quien dio su impresión sobre la red KES actual, con concesionarios «muy buenos y otros muy pequeños» (si así, no dijo «buenos y malos» o «grandes y pequeños» dijo «buenos y pequeños»¿?) También Germán plasmó su idea acerca de sus gustos sobre el tipo de concesiones que le gustaría para Kubota: más grandes y más profesionales, que tengan compromiso y orgullo de marca y que sean rentables puesto que en realidad «cuanto mejor sea el concesionario más venderás»
  • Centro de Formación Kubota España: se va a abrir en Leganés, anexo a su sede actual. Destacaron la demanda de formación no solo técnica de la nueva tecnología si no también de técnicas de venta
  • ¿Kubota como Foton Lovol?: ante la pregunta de si Kubota podría optar por un proyecto tipo Foto Lovol en Europa con el relanzamiento de Arbos Buba y concretamente en el mercado de cosechadoras de cereales, Hiroshi Shimada ha reconocido que son muy buenos fabricando cosechadora de arroz no tienen de momento pensado entrar en cosechadora de cereal y que si la corporación considera entrar en este importante mercado se hará con diseño propio aunque no se descartase la adquisición de alguna marca local y combinar el know how de dicha marca con el desarrollo de nuevo producto Kubota. En cualquier caso los 3 responsables presentes de Kubota defendieron que en el hoy y el ahora lo importante son los sectores del implemento y del tractor
  • M135 GX recién vendido en Badajoz
    M135 GX recién vendido en Badajoz

    El importante mercado turco: Turquía es un mercado enorme en el contexto europeo. Kubota le va a dar mucha importancia a este mercado mientras sigue conquistando cuota en los países donde ya está presente. Mientras el2015 ha sido un mal año para las otras marcas “Premium” kubota ha seguido subiendo en penetración

Bueno y esto es todo amigos. No he publicado antes mi «primera vez» porque creía que alguna revista me la iba a pedir… como no ha sido así pues la publico en el irreverente (o quizá irrelevante) Más que Máquinas y Más que Máquinas agrícolas

 

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Taller de ideas

Haz tus pedidos por correo electrónico, teléfono o Facebook

La Huerta Digital

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola

Twins' Farm. Blog about farming

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola

moradasdetierra

bio-construcción

TRACTORES Y MÁQUINAS AGRÍCOLAS

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola

VIVIR A LA INTEMPERIE

Liberarse de los invernaderos, rescatar la vida

Más que máquinas agrícolas

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola