PREMIOS SIMA 2017

CNH tractores autónomos
Tractores autónomos Case iH y New Holland

Tras la publicación de los premios Máquina del año 2017 (MOTY) que han sido entregados en la feria de París (SIMA), hoy quiero hacer mención a los premios otorgados por la propia SIMA.

¿QUÉ ES SIMA?

SIMA es uno de los salones internacionales mas destacados del mundo. Es, sin duda, mi feria favorita, es la cita imprescindible para el sector de la maquinaria. El salón parisino es quien marca tendencia en el resto de ferias a lo largo del año, es la feria en la que nadie quiere faltar con visitantes de 142 países.

PREMIOS Y JURADO SIMA

Oro para Michelin EvoBib

Los SIMA Innovation Awards son el concurso que marca tendencia. Me gusta repasar los premios concedidos en SIMA porque a la postre marcan tendencia en las ferias siguientes, Agritechnica (noviembre 2017); Eima (noviembre 2018) y por supuesto la Fima (febrero 2018) En París se premian productos, técnicas, materiales…

En 2017 se han dado 2 medallas de oro, 5 de plata y 18 menciones especiales.

Jurado: La presidencia del jurado (presidente y vicepresidente) ha estado asesorado por 3 asesores tecnológicos independientes y arropado por los miembros del jurado de varios países aunque es Francia con 21 miembros el país, con diferencia, que más aporta (Italia, España, Suiza, y Bélgica aportan 1 miembro por cada país.

LOS PREMIOS

El dato curioso es como en 2017 se han distinguido las 2 medallas de oro a fabricantes de neumáticos por la preservación de los suelos a través del ajuste de la presión de los neumáticos a las condiciones de uso. También se ha visto una clara tendencia a premiar la eficiencia en todos sus aspectos: productividad, seguridad, confort…

Conservación del suelo: En realidad los premios concedidos van encaminados a aquellas soluciones que han encontrado la forma de implementar los principios que ya son bien conocidos. El imparable incremento del tamaño de las máquinas conlleva el problema de la compactación del suelo. Hasta ahora adoptar soluciones de regulación depresión tenía dificultades materiales que se están solventando como pueden ser los sistemas de cambio de presión y también de la adaptación de la banda de rodadura a la superficie de trabajo.

Eficiencia en el trabajo: Eficiencia desde todos los sentidos, ya sea desde el punto de vista energético por reducción de consumos o reducción de fluidos más contaminantes o la reducción de energía por el uso de sistemas de refrigeración optimizados; desde la optimización de tratamientos mediante variación de caudal sin variación de presión o la elección automática de la boquilla más adecuada; También desde el desarrollo de tranmisiones eficientes por adaptación al trabajo realizado.

Trelleborg VIP_7
Oro Trelleborg VIP System

La agricultura de la información: La toma de decisiones con la ayuda “digital” ha sido la 3ª “pata” de los premios SIMA 2017. Sensores de todo tipo que ayudan a tener una visión ajustada de los fenómenos y llevarla incluso a los aperos conectados al tractor a través de ISOBUS, a la liberación de tareas repetitivas como las conducciones con pasadas paralelas, o incluso al desarrollo de tractores autónomos o incluso, y por último, a los sistemas inteligentes de lubricación tanto para tractores como aperos.

Medallas de oro

Michelin Evobib: Con el Evobib de Michelin se puede pasar del uso en campo al uso en carretera sin restricciones. Si se usa en carretera, solo la parte central de la banda de rodadura contacta con el suelo. Si se usa en campo se utiliza una presión de hasta 0,6 bares y entonces la parte exterior de los crampones se despliega en el suelo gracias a su carcasa. Así se aumenta la superficie de contacto, se disminuye el deslizamiento y se reduce la compactación.

Trelleborg VIP System: El fabricante sueco ofrece un sistema de presión de inflado variable según la carga. El sistema, se ha desarrollado en colaboración con Fendt y consiste en regular la presión del neumático en función de la carga real. Así se adapta la huella y se mantiene constante sin intervención del conductor. Este desarrollo es especialmente útil en las cosechadoras que tienen gran variación de peso según tenga tolva llena o vacía.

Medallas de plata

Case iH (Autonomous Magnum): Se trata de un concepto de tractor de ruedas basado en el Case Magnum pero sin cabina y que funciona de manera autónoma sobre el terreno. Incorpora los últimos avances en materia de orientación, telemetría, gestión agronómica y comunicación Isobus con los aperos que porta. Una interfaz interactiva permite al operario monitorizar a distancia las operaciones previamente programadas. El sistema es capaz de detectar obstáculos y deternerse si tiene cualquier problema enviando una señal al operario que deberá asignarle una nueva ruta.

 

JCB Dualtech VT
Plata JCB Agri DualTech VT

New Holland (NH Drive): Se trata de un tractor autónomo que permite que trabaje sin conductor en el campo. La diferencia con el concepto de Case es que en el NH Drive se ha optado por un tractor clásico que puede funcionar con o sin conductor. En el modo “sin” el grado de autonomía que consigue el NH Drive es muy grande. El usuario puede gestionar los trabajos a distancia, ya sea desde su oficina o incluso desde otro tractor que esté trabajando en paralelo.

JCB Agri (DualTech VT): Una transmisión variable capaz de combinar un módulo hidrostático y un módulo Powershift y es que en los cargadores telescópicos agrícolas llevar transmisiones o bien mecánicas o powershift o hidrostáticas. El problema es que las telescópicas tienen habitualmente dos usos, uno a baja velocidad para manipular los palés y otro en carretera desplazándose. Para cada aplicación la mejor transmisión varía. Si a bajas velocidades con muchos cambios de sentido lo mejor es la transmisión hidrostática, en transporte lo más adecuado son las transmisiones mecánicas con marchas bajo carga. Con la DUALTECH VT se reúne lo mejor de cada transmisión con un módulo hidrostático de 0 a 19 km/h, y un modulo Powershift de tres velocidades de 19 a 40 km/h.

John Deere (Smart AutoLube): Se trata de un sistema inteligente de lubricación para tractores y herramientas que controla una sola central. La grasa se distribuye en función del uso del equipamiento y mediante consignas previamente grabadas. La información fluye a través del BusCan. El sistema consigue reducir el riesgo de accidente cuando se buscan los engrasadores, menos tiempo muerto dedicados a la lubricación u olvidos de algún engrasador que pueda acarrear problemas por mal mantenimiento en el futuro.

John Deere Smart AutoLube
Plata John Deere Smart AutoLube

Rousseau (E-Kastor): Se trata de una desbrozadora con rotor y brazo de accionamiento eléctrico. La E-Kastor combina un sistema eléctrico de transmisión de potencia para la parte del cabezal de triturado y el control hidráulico de los cilindros de movimiento. El resultado es un menor consumo y un mayor rendimiento en la cadena cinemática. La alimentación eléctrica se consigue por medio de un generador que se acciona por la tdf del tractor. Con este sistema se consigue prescindir del depósito de aceite que llevan las máquinas con rotor hidráulico.

Menciones especiales (solo tractores)

Rousseau e-Kastor
Plata Rousseau e-Kastor

Para no hacer demasiado extensa la enumeración de las menciones especiales, he optado por hacer descripción únicamente a aquellas relacionadas con el tractor.

Massey Ferguson (Dynamic Top-Link Control): Sistema que consiste en la gestión dinámica de la longitud del tercer punto que consigue ajustar, automáticamente, la longitud del 3er punto y así conservar la geometría del enganche y por ende la posición del apero con respecto al suelo. El sistema evita las variaciones de inclinación del apero por las variaciones del tractor por cargas variables o pendientes, para ello unos sensores de inclinación mantienen el apero paralelo al suelo.

John Deere (Tractor SESAM): El compromiso de John Deere va dirigido en esta ocasión con la electromovilidad de su tractor SESAM (Sustainable Energy Supply for Agricultural Machines) que llega incluso hasta los 300 kW. La energía eléctrica se consigue con baterías de iones de litio de 130 kWh/670V que alimentan a dos motores de 150 kW (uno para tracción y otro para tdf y bomba hidráulica aunque pueden funcionar los dos motores juntos). La transmisión utilizada por el SESAM es mecánica. Además se puede recuperar energía en frenada o en bajada.

New Holland (Sistema de refrigeración de alta eficiencia HEHRS): En un tractor convencional el paquete de radiadores de refrigeración, hasta 5 o 6 intercambiadores, ocupa un volumen importante del compartimento motor. Además la necesidad de una limpieza habitual por las condiciones de trabajo en campo obliga a un diseño complicado. Con el diseño de New Holland solo se montan 2 radiadores, uno para enfriar el motor y otro para el bucle de baja temperatura (condensador del AA, aceite de transmisión, aire de admisión tras el paso por el turbo…). De esta forma se reducen la dimensión y se mejora la eficiencia al necesitar un ventilador menos potente. También se dispone de una electrobomba que impulsa el líquido refrigerando a los circuitos. La adicción de electroválvulas con sensores de temperatura regulan, mediante las decisiones tomadas por la centralita a través de un algoritmo de control, el paso del líquido para mantener las condiciones óptimas e incluso la velocidad de giro del ventilador.

Sistema refrigeración NH
New Holland HEHRS

Información obtenida del dossier de prensa SIMA 2017

Anuncio publicitario

PREMIOS “MÁQUINA DEL AÑO 2017”

mf-6718-s-moty-2016
El galardonado Massey Ferguson 6700 S

Acaban de conocerse los premios “máquina del año” del 2017 en la SIMA de París que se está desarrollando (26 febrero al 2 marzo 2017)

Los premios (que son catorce) los otorga un jurado compuesto por periodistas independientes que pertenecen a 28 revistas técnicas y publicaciones on-line especializadas en Europa, de tal forma que hoy en día el premio ‘Máquina del Año’ es uno de los galardones que más prestigio proporciona en el sector

HASTA 17 categorías

Si, hay hasta diecisiete categorías, pero catorce son dadas por un jurado, una por público (este año se ha abierto al público la votación con una muy buena participación del mismo) y dos premios especiales del jurado.

A continuación repaso los 14 premios otorgados por el jurado.

1- Tractor XXL (> 400 CV): John Deere 9RX 

Un “monstruo” que llega a los 620 CV (hay 4 modelos con 470, 520, 570 y 620 CV de potencia) cuyo corazón es un Cummins de 15 L (los dos modelos más pequeños llevan John Deere de 13,5 L) con SCR, filtro de partículas DPF y válvula EGR y un depósito de hasta ¡1500 L! El 9RX se maneja con una caja de cambios electrónica y sustentado sobre 4 bandas de goma que soportan sus 27 toneladas de peso para no dejar más presión sobre el suelo que la de consigue un hombre de peso medio sobre el terreno, y que puede ir a una velocidad máxima de 25 km/h

2 – Tractor XL (de 280 a 400 CV): JCB Fastrac 8000

El Fastrac 8000 puede presumir de muchas cosas pero ante todo es un tractor “rápido” y es que este tractor de JCB llega incluso a los 65 km/h (se ha homologado en esa clase aunque según países se deberá conformar con la velocidad permitida) y claro puede hacerlo porque dispone de una suspensión hidroneumática y a la tracción Activ. JCB tiene en su Fastrac 2 modelos, 280 y 340 CV, y hasta 1440 Nm (a 1500 rpm) alimentados por un motor AGCO Power de 8,4 L Tier 4 f con 2 turbocompresores en serie.

La transmisión se encomienda a una CVT que se puede programar con diferentes preferencias e incluso simular una powershift.

3 – Tractor L (de 180 a 280 CV): John Deere 6230 y 6250 R 

Efectivamente el tractor «L» (Large) entra ya dentro de una categoría, mucho más “convencional” que las dos anteriores (XL y XXL), así que nos resultará más fácil verlo por nuestros campos.

jd-6230-y-6250-r
Ver vídeo

La potencia le llega desde un motor de 6 cilindros y 6,8 L, Tier 4f con DPF y SCR amén de la gestión electrónica de potencia y su doble turbo que le permite alcanzar 230 y 250 CV.

Una batalla de 2,9 m y un peso en vacío de 9500 kg (con una MMA de 15000 kg) no son «lastre» para permitirle desarrollar una velocidad de crucero de 40 km/h a tan solo 1300 rpm. El eje delantero es un puente Dana con suspensión TLS y también la cabina está dotada de suspensión hidroneumática.

Desde el asiento se tiene el reposabrazos CommandPro que deja al alcance de la mano el control de funcionamiento del tractor a través del joystick y del resto de palancas, botones y potenciómetros. La consola es, por supuesto, compatible ISOBUS

4 – Tractor M (120 a 180 CV): Massey Ferguson 6700 S 

Un motor AGCO Power de 4 cilindros y 4,9 L es lo que necesita este serie, 6700, de hasta 6 modelos para desarrollar entre 120 y 175 CV. Los motores incorporan gestión de potencia (la cifra se incrementa en unos 20-25 CV llegando en el más potente de la gama, el 6718 S, llega a los 200 CV y 840 Nm) y son de verdad muy agradables de oír. Creo que será una serie que Massey la podrá disfrutar durante los próximos años y convertirla en una de sus principales gama de ventas.

Por supuesto los tractores están homologados cumpliendo la normativa vigente en cuestión de emisiones, fase IV final, conseguida con tecnología de agente reductor SCR más un catalizador de oxidación DOC

La transmisión son las ya conocidas, y reconocidas, powershift Dyna 4 y 6 y la CVT Dyna VT que convertirán a los 6700 en tractores ágiles a pesar de su buena estabilidad debido a su batalla de 2,67 m a la vez que potentes en un sector del mercado muy demandado.

El puesto de conducción queda englobado en una cabina con varios acabados aunque supongo que el más popular será el “medio” de los posibles (Efficient)

valtra-a4
Valtra A

5 – Tractor S (<150 CV): Valtra A 104 HiTech 

El Valtra A104 HiTech (100 CV y 410 Nm) es uno de los 7 modelos de Valtra en la serie A y que abarca una potencia entre 75 y 130 CV que se consigue por medio de un motor de 3 (A74, A84 y A94) o 4 cilindros (A104, A114) y que cubican, respectivamente, 3,3 L y 4,4 L. Ambos en Tier 4 f a través de SCR. (los modelos A93 y A103 todavía no están en el mercado)

La transmisión se le encarga a una caja mecánica manual 6*2 con inversor (12+12) desarrollada por ingenieros de la casa y capaz de proporcionar un abanico de velocidades de desplazamiento entre 140 m/h a 40 km/h y con hasta 6 velocidades entre 4 y 12 km/h y con opción de supercortas.

6 – Tractor especial: Same Frutteto Active Drive 

Mi opinión es que había pocas dudas que el Frutteto era un candidato idóneo para optar a este premio de tractor especial. Su suspensión independiente, ActiveDrive, del eje delantero con sistema de paralelogramo doble a la vez que funciona el control de tracción lo hacía un candidato temible.

same_frutteto_active_drive
Same Frutteto Active Drive

7 – Cosechadoras: New Holland Everest 

A esta cosechadora le gusta trabajar en ladera porque impresiona ver las fotos de la máquina en pendientes de hasta el 20 % y con barra de corte que superan los 9 m. Un módulo electrónico y un giroscopio calculan constantemente la inclinación para variar la posición de las ruedas y colocar la máquina en la mejor posición para absorber la pendiente. Sin duda un buen premio para New Holland

new-holland-everest-agri-montauban
New Holland Everest

8 – Manipulación: JCB AgriPro DualTech VT 

JCB ha querido hacerse notar en este segmento de manipuladoras telescópica con su transmisión DualTechVT que es una “mezcla” de una caja powershift con una hidrostática. Entre 0 y 19 km/h se funciona con una caja hidrostática, mientras que de 19 a 40 km/h se elige la powershift, pero la “elección” se hace sin que el conductor intervenga ¡ni lo note!, se produce de forma automática con lo que al final el resultado es como si se manejase una CVT

9 – Transporte: Joskin Vacu Storm 

Se trata de un distribuidor mezclador para estiércol líquido. Una bomba de vacío succiona el estiércol y otra bomba es la encargada del esparcido. El aporte del Vacu está en el dispositivo ideado para reducir los costes de instalación creando una diferencia de presión que ayuda a llenar y vaciar el tanque.

8 – Segadoras-Acondicionadoras: Vicon extra 736 T

video-vicon-736-t
Vídeo Vicon Extra 736 T Vario

La Vicon extra 736 T es capaz de “pegarse” a la tierra gracias a la suspensión Quatrolink que dispone de un cilindro y dos acumuladores de nitrógeno que permiten un movimiento de hasta 70 cm en vertical y 30º en transversal.

9 – Trabajo del suelo: Lemken Karat 12

El Lemken Karat 12 es un cultivador que se ofrece en varias anchuras de trabajo (máxima 7 m) y que está pensado para el mínimo laboreo. Los brazos están montados en 4 filas con un chasis en tubo estructural de 100*100*8 mm y una altura libre de 80 cm y 23 cm de distancia entre brazos (90 cm en la misma fila) pudiendo trabajar hasta 30 cm de profundidad y con la posibilidad de usar hasta 6 tipos de reja.

10 – Siembra: Amazon Cataya

lemken-karat-12
Cultivador Lemken Karat 12

La sembradora Amazon con tolva de hasta 830 L dispone de un distribuidor eléctrico y múltiples sensores (velocidad, nivel de tolva…) SmartCenter que se permite regular de forma sencilla sin moverse del puesto de conducción.

11 – Tratamientos: Berthoud Vantage 

El pulverizador arrastrado de Berthoud sobresale por tener un diseño compacto incluso para su enorme capacidad (entre 2800 y 6700 L) y disponer de suspensión

12 – Empacadoras: Krone Big Pack Vari Cut 

Una barra de corte tipo estrella con 50 cuchillas para producir pacas de 90*120 cm

También ha habido otros premios concedidos por el público y 2 premios especiales del jurado.

 

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Taller de ideas

Haz tus pedidos por correo electrónico, teléfono o Facebook

La Huerta Digital

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola

Twins' Farm. Blog about farming

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola

moradasdetierra

bio-construcción

TRACTORES Y MÁQUINAS AGRÍCOLAS

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola

VIVIR A LA INTEMPERIE

Liberarse de los invernaderos, rescatar la vida

Más que máquinas agrícolas

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola