¿SE PUEDE VIVIR DE ESCRIBIR UN BLOG?

la huerta digital3.jpg
Foto de La Huerta Digital

RECUERDO EL DÍA QUE ME HICE BLOGUERO

Mi historia empezó tomando un café relajado porque ya se adivinaban las vacaciones navideñas. Un amigo me dijo algo parecido a “tu ya estás viejo para las nuevas formas de comunicación, las redes sociales” Me dijo eso y algunas otras “lindezas digitales”.

Efectivamente, como ya adivináis, en España, se lleva mucho eso de “¿a que no hay huevos?”. Adrenalina al canto, “¿qué no hay huevos?”, y así te embarcas en cualquier proyecto por disparatado que sea.

Así empecé yo, Nochebuena del 2011. Y aquí estamos porque hasta aquí hemos llegado. ¡Manda “güevos”!

Además de “güevos” también era curiosidad, porque ¿qué puñetas era eso de los “blogueros”? Yo ya había leído, oído y visto noticias sobre esta rara especie en muchos medios de comunicación y siempre me hacía la misma pregunta “¿qué interés puede tener un pavo en contar su vida?” y sobre todo “¿a quién le interesa lo que yo cuente?”

Y así, un día si y siete no, empecé a escribir y con el “prueba y error” cada vez me iba metiendo más en las tripas de la plataforma Blogger, en un principio, y WordPress, a continuación, e incluso en alguna otra que luego abandoné.

la-huerta-digital2PERO ¿ALGUIEN VIVE DE ESTO?

Hay gente que si, en realidad muchos pero los haylos mil veces más que no tienen ni para un mendrugo de pan (por cierto yo estoy en el segundo grupo 🙂 ¡pardiez!)

Los que viven de ello: Son aquellos bloggueros con influencia mediática o aquellos denominados “escritores en la red”. Si el lector quiere detenerse y buscar en UpWork se hará una idea de lo que es este nuevo mundo (un buen artículo lo encontrará en la piedra de Sísifo ) También existe un gran número de los denominados “community manager” que son aquellos profesionales que gestionan una comunidad online y a los que se les adivina un futuro inmediato muy atractivo.

Los que no viven de ello: Pues la gran mayoría. Son escritores que o bien porque les gusta, bien por su carácter extrovertido o introvertido (según se mire) se atreven a escribir cosas en su teclado que no se atreverían a hacerlo en otro tipo de plataformas de comunicación. Y lo normal es que en este enorme grupo existan más de los que les «importa un bledo» lo que piensen de ellos y su comunicación la hacen sin tener en cuenta el número de seguidores que puedan mover.

¿Y cómo se remunera un blog?: Cuando se “escribe para otros” se puede optar por pago por palabra, por página del artículo, por tipo de artículo, por tiempo empleado y otras más que son variantes, o combinaciones, de las anteriores.

Mirando estadísticas, y para eso lo mejor es recurrir a la fuente de las estadísticas, los EEUU, aseguran que la mayoría de escritores ganan menos de 0,25 $/palabra aunque el límite máximo (hablo de blogueros “mortales”) se puede cifrar en 1,5 $/palabra Y la longitud media de la que hablan las estadísticas es de 1400 palabras/artículo

En cuanto a los que cobran por artículo pues la gran mayoría gana menos de 500 $/artículo estando el límite superior en torno a los 10.000 $

Los clientes de todo bloguero suelen ser las revistas, marcas o incluso clubs de fans. Y pueden ser clientes que están en línea digital o en ambos formatos, digital y “papel”. Por supuesto otra fuente de ingresos viene desde la publicidad ya sea en base a escribir para una marca, de forma más o menos velada, o vía banner.

¿Algún consejo?

Pobre de mí para dar consejos pero veamos. Por lo que hablo y escucho podría decir que lo interesante si estás en este proyecto del querer “vivir de escribir” es que te proveas de la mayor parte de editores que puedas. Habla con ellos, ofreceles tus servicios, mantén una comunicación lo más dinámica posible que garantice que tú como escritor conozcas las necesidades del editor y el editor sepa siempre de tu disponibilidad como autor en cada momento. Esa es la clave, generar una buena comunicación y así que el editor siempre sepa la línea, los gustos y lo que controla el autor.

Entonces ¿Cuánto tengo que escribir?

Pues si fijamos en 2000 € el salario que quieres percibir y fijamos que cobras 0,2 €/palabra eso significa que debes escribir 10000 palabras/mes para poder vivir de ello y esto viene a ser un “pequeño libro” cada mes (una novela tiene del orden de 40.000 palabras) Está claro que la pregunta es ¿eres capaz de escribir una novela cada 4 meses?La huerta digital.jpg

Un gurú de la comunicación digital es Jeff Jarvis ,  al cual se le considera uno de los comunicadores más influyentes en los medios, hace un ensayo sobre “El fin de los medios de comunicación de masas” y adelanta los nuevos modelos de negocio para la prensa digital y que según su opinión está en la especialización.

Aprovecho para citar un estupendo blog de Jorge G. Opazo (www.lahuertadigital.es) donde recoge el “nicho” del sector agroalimentario  y es que este tipo de nichos que la mayoría de la gente ni intuye puede garantizar un puesto de trabajo para una persona que controle el sector. Ahí está la madre del cordero, en encontrar ese nicho donde tu opinión y tu sapiencia sea decisiva.

Imagínate que te quedas en el paro y has estado toda tu vida vendiendo tractores para una marca del mercado, ¿por qué no montas un blog que sea www.dimequetractormecompro.com? Ahí puedes aconsejar a los potenciales clientes y seguramente conseguir buenos precios de los fabricantes… y es que ya se sabe «Unidos Podemos» (no, no piense vuestra merced que estoy en tiempos presentes. Me refiero a la magnífica foto del archivo de Editorial Agrícola)

unidos-podemos-editorial-agricola
Archivo histórico de Editorial Agrícola

Bueno, esta ha sido mi entrada «nocturna». No sé como habrá quedado. Ya lo leeré mañana que siempre me dijeron que la noche no es buena consejera.

 

Anuncio publicitario

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Desde aquí ( Cuaderno de Explotación) se tiene acceso para descargar el modelo de Cuaderno de Explotación que dona el Ministerio de Agricultura.

 

Modelo de  Cuaderno de Explotación del Ministerio de Agricultura

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN del Ministerio Agricultura

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Taller de ideas

Haz tus pedidos por correo electrónico, teléfono o Facebook

La Huerta Digital

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola

Twins' Farm. Blog about farming

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola

moradasdetierra

bio-construcción

TRACTORES Y MÁQUINAS AGRÍCOLAS

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola

VIVIR A LA INTEMPERIE

Liberarse de los invernaderos, rescatar la vida

Más que máquinas agrícolas

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola