PREMIOS “MÁQUINA DEL AÑO 2017”

mf-6718-s-moty-2016
El galardonado Massey Ferguson 6700 S

Acaban de conocerse los premios “máquina del año” del 2017 en la SIMA de París que se está desarrollando (26 febrero al 2 marzo 2017)

Los premios (que son catorce) los otorga un jurado compuesto por periodistas independientes que pertenecen a 28 revistas técnicas y publicaciones on-line especializadas en Europa, de tal forma que hoy en día el premio ‘Máquina del Año’ es uno de los galardones que más prestigio proporciona en el sector

HASTA 17 categorías

Si, hay hasta diecisiete categorías, pero catorce son dadas por un jurado, una por público (este año se ha abierto al público la votación con una muy buena participación del mismo) y dos premios especiales del jurado.

A continuación repaso los 14 premios otorgados por el jurado.

1- Tractor XXL (> 400 CV): John Deere 9RX 

Un “monstruo” que llega a los 620 CV (hay 4 modelos con 470, 520, 570 y 620 CV de potencia) cuyo corazón es un Cummins de 15 L (los dos modelos más pequeños llevan John Deere de 13,5 L) con SCR, filtro de partículas DPF y válvula EGR y un depósito de hasta ¡1500 L! El 9RX se maneja con una caja de cambios electrónica y sustentado sobre 4 bandas de goma que soportan sus 27 toneladas de peso para no dejar más presión sobre el suelo que la de consigue un hombre de peso medio sobre el terreno, y que puede ir a una velocidad máxima de 25 km/h

2 – Tractor XL (de 280 a 400 CV): JCB Fastrac 8000

El Fastrac 8000 puede presumir de muchas cosas pero ante todo es un tractor “rápido” y es que este tractor de JCB llega incluso a los 65 km/h (se ha homologado en esa clase aunque según países se deberá conformar con la velocidad permitida) y claro puede hacerlo porque dispone de una suspensión hidroneumática y a la tracción Activ. JCB tiene en su Fastrac 2 modelos, 280 y 340 CV, y hasta 1440 Nm (a 1500 rpm) alimentados por un motor AGCO Power de 8,4 L Tier 4 f con 2 turbocompresores en serie.

La transmisión se encomienda a una CVT que se puede programar con diferentes preferencias e incluso simular una powershift.

3 – Tractor L (de 180 a 280 CV): John Deere 6230 y 6250 R 

Efectivamente el tractor «L» (Large) entra ya dentro de una categoría, mucho más “convencional” que las dos anteriores (XL y XXL), así que nos resultará más fácil verlo por nuestros campos.

jd-6230-y-6250-r
Ver vídeo

La potencia le llega desde un motor de 6 cilindros y 6,8 L, Tier 4f con DPF y SCR amén de la gestión electrónica de potencia y su doble turbo que le permite alcanzar 230 y 250 CV.

Una batalla de 2,9 m y un peso en vacío de 9500 kg (con una MMA de 15000 kg) no son «lastre» para permitirle desarrollar una velocidad de crucero de 40 km/h a tan solo 1300 rpm. El eje delantero es un puente Dana con suspensión TLS y también la cabina está dotada de suspensión hidroneumática.

Desde el asiento se tiene el reposabrazos CommandPro que deja al alcance de la mano el control de funcionamiento del tractor a través del joystick y del resto de palancas, botones y potenciómetros. La consola es, por supuesto, compatible ISOBUS

4 – Tractor M (120 a 180 CV): Massey Ferguson 6700 S 

Un motor AGCO Power de 4 cilindros y 4,9 L es lo que necesita este serie, 6700, de hasta 6 modelos para desarrollar entre 120 y 175 CV. Los motores incorporan gestión de potencia (la cifra se incrementa en unos 20-25 CV llegando en el más potente de la gama, el 6718 S, llega a los 200 CV y 840 Nm) y son de verdad muy agradables de oír. Creo que será una serie que Massey la podrá disfrutar durante los próximos años y convertirla en una de sus principales gama de ventas.

Por supuesto los tractores están homologados cumpliendo la normativa vigente en cuestión de emisiones, fase IV final, conseguida con tecnología de agente reductor SCR más un catalizador de oxidación DOC

La transmisión son las ya conocidas, y reconocidas, powershift Dyna 4 y 6 y la CVT Dyna VT que convertirán a los 6700 en tractores ágiles a pesar de su buena estabilidad debido a su batalla de 2,67 m a la vez que potentes en un sector del mercado muy demandado.

El puesto de conducción queda englobado en una cabina con varios acabados aunque supongo que el más popular será el “medio” de los posibles (Efficient)

valtra-a4
Valtra A

5 – Tractor S (<150 CV): Valtra A 104 HiTech 

El Valtra A104 HiTech (100 CV y 410 Nm) es uno de los 7 modelos de Valtra en la serie A y que abarca una potencia entre 75 y 130 CV que se consigue por medio de un motor de 3 (A74, A84 y A94) o 4 cilindros (A104, A114) y que cubican, respectivamente, 3,3 L y 4,4 L. Ambos en Tier 4 f a través de SCR. (los modelos A93 y A103 todavía no están en el mercado)

La transmisión se le encarga a una caja mecánica manual 6*2 con inversor (12+12) desarrollada por ingenieros de la casa y capaz de proporcionar un abanico de velocidades de desplazamiento entre 140 m/h a 40 km/h y con hasta 6 velocidades entre 4 y 12 km/h y con opción de supercortas.

6 – Tractor especial: Same Frutteto Active Drive 

Mi opinión es que había pocas dudas que el Frutteto era un candidato idóneo para optar a este premio de tractor especial. Su suspensión independiente, ActiveDrive, del eje delantero con sistema de paralelogramo doble a la vez que funciona el control de tracción lo hacía un candidato temible.

same_frutteto_active_drive
Same Frutteto Active Drive

7 – Cosechadoras: New Holland Everest 

A esta cosechadora le gusta trabajar en ladera porque impresiona ver las fotos de la máquina en pendientes de hasta el 20 % y con barra de corte que superan los 9 m. Un módulo electrónico y un giroscopio calculan constantemente la inclinación para variar la posición de las ruedas y colocar la máquina en la mejor posición para absorber la pendiente. Sin duda un buen premio para New Holland

new-holland-everest-agri-montauban
New Holland Everest

8 – Manipulación: JCB AgriPro DualTech VT 

JCB ha querido hacerse notar en este segmento de manipuladoras telescópica con su transmisión DualTechVT que es una “mezcla” de una caja powershift con una hidrostática. Entre 0 y 19 km/h se funciona con una caja hidrostática, mientras que de 19 a 40 km/h se elige la powershift, pero la “elección” se hace sin que el conductor intervenga ¡ni lo note!, se produce de forma automática con lo que al final el resultado es como si se manejase una CVT

9 – Transporte: Joskin Vacu Storm 

Se trata de un distribuidor mezclador para estiércol líquido. Una bomba de vacío succiona el estiércol y otra bomba es la encargada del esparcido. El aporte del Vacu está en el dispositivo ideado para reducir los costes de instalación creando una diferencia de presión que ayuda a llenar y vaciar el tanque.

8 – Segadoras-Acondicionadoras: Vicon extra 736 T

video-vicon-736-t
Vídeo Vicon Extra 736 T Vario

La Vicon extra 736 T es capaz de “pegarse” a la tierra gracias a la suspensión Quatrolink que dispone de un cilindro y dos acumuladores de nitrógeno que permiten un movimiento de hasta 70 cm en vertical y 30º en transversal.

9 – Trabajo del suelo: Lemken Karat 12

El Lemken Karat 12 es un cultivador que se ofrece en varias anchuras de trabajo (máxima 7 m) y que está pensado para el mínimo laboreo. Los brazos están montados en 4 filas con un chasis en tubo estructural de 100*100*8 mm y una altura libre de 80 cm y 23 cm de distancia entre brazos (90 cm en la misma fila) pudiendo trabajar hasta 30 cm de profundidad y con la posibilidad de usar hasta 6 tipos de reja.

10 – Siembra: Amazon Cataya

lemken-karat-12
Cultivador Lemken Karat 12

La sembradora Amazon con tolva de hasta 830 L dispone de un distribuidor eléctrico y múltiples sensores (velocidad, nivel de tolva…) SmartCenter que se permite regular de forma sencilla sin moverse del puesto de conducción.

11 – Tratamientos: Berthoud Vantage 

El pulverizador arrastrado de Berthoud sobresale por tener un diseño compacto incluso para su enorme capacidad (entre 2800 y 6700 L) y disponer de suspensión

12 – Empacadoras: Krone Big Pack Vari Cut 

Una barra de corte tipo estrella con 50 cuchillas para producir pacas de 90*120 cm

También ha habido otros premios concedidos por el público y 2 premios especiales del jurado.

 

Anuncio publicitario

¿SE DEBE MATRICULAR UN RODILLO O RULO COMPACTADOR?

rodillo-en-transporte¿ME PUEDEN MULTAR POR LLEVAR UN RULO?

El otro día en el bar del pueblo se abrió el debate sobre si un “rulo” necesita ser o no matriculado. Concretamente se hablaba de un rulo de un amigo que mide 4 m de anchura efectiva de trabajo (4,75 m con el armazón) y 1,50 m de ancho. El rulo se transporta en longitudinal para estar dentro de la anchura permitida en transporte por caminos.

Decidí que lo mejor era preguntar a los expertos y así lo hice. Ellos me remitieron la normativa vigente para que pudiésemos actuar en consecuencia.

La normativade-la-web-de-la-dgt

La normativa está recogida en el Real Decreto RD 2822/1998  por el que se aprueba el Reglamento General de vehículos. En dicho RD, concretamente en el Anexo II, en la definición de “Máquina Agrícola Remolcada” se define como “Vehículo especial concebido y construido para efectuar trabajos agrícolas que, para trasladarse y maniobrar debe ser arrastrado o empujado por un tractor agrícola… Se excluyen de esta definición los aperos agrícolas…, sin motor, concebidos y construidos para efectuar trabajos de preparación de terreno o laboreo, que, además, no se consideran vehículos a los efectos de este Reglamento, así como también el resto de maquinaria agrícola remolcada de menos de 750 kg de masa”.img-20150131-wa0002

Al consultar la web de la DGT se obtiene la misma conclusión puesto que lo que se publica es la misma definición de “máquina agrícola remolcada” del citado Anexo II

Así por tanto se deja bien claro que en el ejemplo que nos ocupa del rodillo compactador al no ser considerados vehículos, no tienen obligación de matricularse (aunque ruego que el lector siga leyendo porque hay más interpretaciones)

Entonces ¿el por qué de algunas multas?

Efectivamente parece que están llegando multas a algunos agricultores. No me refiero a multas que sean debidas a mala señalización del apero o a mala circulación o a otras causas que son ajenas a este artículo si no a la ausencia de matrícula en el rulo.

La razón de la multa supongo que no es otra que el desconocimiento del agente de la Guardia Civil que puede considerar, repito que por desconocimiento, que este tipo de máquina deba tener documentación como máquina agrícola remolcada o como remolque.

Pero ¿por qué hay fabricantes que matriculan estos aperos?:rulo-en-plena-labor

El engorroso “papeleo” que se abre tras la multa y sus consiguientes consecuencias, pérdida de dinero, tiempo, viajes, cabreos… es lo que ha ocasionado que muchos fabricantes de este tipo de aperos opten por la homologación como máquina remolcada y así les proporcionan a sus clientes la ficha técnica para que puedan matricularse.

OTRA INTERPRETACIÓN

Y es que la cosa no está nada clara. A través de ANSEMAT  (Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes) y de ingenieros expertos en homologaciones también me ha llegado una apreciación que es realmente interesante y cambia la visión del problema. A ver como lo explico.

Lo que me transmiten es que la DGT interpreta de forma diferente el Reglamento General de Vehículos. Su interpretación es que se excluye de la definición de vehículo a este tipo de máquinas, o lo que es lo mismo la cuestión no es si estas máquinas deben ser o no matriculadas, si no que ¡ni tan siquiera pueden circular! y es que la DGT sólo permite circular a vehículos matriculados y sus equipos suspendidos, así que una máquina no suspendida, es decir, remolcada, de preparación del terreno ¡no puede circular por vía pública!

El problema viene derivado de no haberse actualizado el Reglamento desde 1998 y entonces la consideración de este tipo de máquinas correspondía a “suspendidas”. Así que el punto de discordia está en las máquinas remolcadas y es que hay máquinas que por sus características técnicas no pueden cumplir los requisitos de homologación de una máquina remolcada como si fuese un remolque.

También me han comunicado que Ansemat, incluso tras entrar en vigor el Real Decreto 750/2010, ha enviado una propuesta conjunta con el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Industria a la DGT y que esta Dirección todavía no ha actualizado las definiciones de las máquinas. Más rara incluso es la respuesta de la DGT ante la solicitud que se le ha dirigido para que aclare el Reglamento pues su comunicación es que “estos equipos se deben transportar en remolque o portaperos”

rulo-con-dispositivo-de-luces
Rulo con dispositivo para colocar barra de luces y señalización

Está claro que tanto los Ministerios de Industria, como el Agricultura y por supuesto los fabricantes a través de Ansemat deben presionar para que queden claras las definiciones y se pueda publicar un Reglamento claro y sin dobles interpretaciones.

Mi opinión: Como lo que a mi me gusta es contribuir a aclarar a los agricultores cual es la situación, me temo que en esta ocasión la cosa no está o queda nada clara.

Mi primer consejo es que te imprimas el Anexo II del RD o incluso la imagen colocada en este post de la normativa de tractores publicada por DGT y lo lleves con la documentación del tractor. Así quizá te evitas la multa y el posterior papeleo. Si a pesar de todo eres multado pues deberás presentar el recurso pertinente e incluso en muchas ocasiones se deberá llegar hasta el tribunal económico administrativo para conseguir retirar la multa.

La otra solución, y la recomendada para evitar papeleos, cabreos, reclamaciones y demás, es matricular todos los aperos que se puedan matricular y por supuesto asegurar el apero (el incremento de la prima del seguro del tractor no te subirá demasiado, unos 5 a 10 € mas o menos). Y siempre, con independencia de todo lo anterior, llevar una buena barra de luces y señalización (de las portátiles) para evitar cualquier tipo de incidente.

Especial agradecimiento a: V. Amores Torrijos del Ministerio de Agricultura; a I. Ruíz Abad, secretario general de ANSEMAT; y a C. Martínez Pasalodos ingeniero de homologaciones

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Taller de ideas

Haz tus pedidos por correo electrónico, teléfono o Facebook

La Huerta Digital

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola

Twins' Farm. Blog about farming

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola

moradasdetierra

bio-construcción

TRACTORES Y MÁQUINAS AGRÍCOLAS

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola

VIVIR A LA INTEMPERIE

Liberarse de los invernaderos, rescatar la vida

Más que máquinas agrícolas

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola