
MI CONCEPTO DE FENDT
Ya desde mis tiempos de estudiante miraba a Fendt como marca de referencia. Luego en mis tiempos de Ebro-Kubota la miraba como marca a seguir.
Los tractores Fendt siempre fueron para mi sinónimo de tecnología e innovación; también de eficiencia y economía. Fendt era un tractor siempre sorprendente, innovador.
Incluso las relaciones que tuve en el pasado con Fendt, allá por 1990, siempre fueron buenas. Entonces no existía el correo electrónico pero si los faxes, y los teléfonos (por supuesto de sobremesa); siempre recordaré los debates con un ingeniero de Fendt que por entonces estaba en España como responsable de producto. Nos separaban «muchas horas de vuelo», también «años» pero en todo momento mantuvimos una conversación abierta a pesar de estar en marcas diferentes. Llegábamos incluso a compartir, con el visto bueno de los jefes, información (¡incluso la pista de “torturas” que construimos en Ebro-Kubota se correspondía con los planos que nos entregó Fendt de la suya!) Una relación entre “caballeros” que entonces era habitual también con otras marcas como John Deere, Fiat… Aquello cambió, no porque cambiaran las marcas, si no las personas…
Hoy han pasado ya 30 años y me congratulo de que Fendt sigua siendo una marca referente en el sector, una marca innovadora y de tecnología puntera. Aquí sigo, mirando con admiración a estos tractores y sintiendo simpatía por sus dirigentes que han sabido mantener una ideología ante los embates de 30 años de continuo cambio, con problemas económicos de enorme magnitud, de adquisiciones, cambios tecnológicos, nuevas normativas… pero ellos, su filosofía sigue siendo la misma.
Para no «desparramar» quiero centrarme en analizar dos puntos concretos de la marca marcados por tres hitos muy recientes: La valoración de la marca y su apuesta por la transmisión infinitamente variable.
FENDT COMO IMAGEN DE MARCA
La marca más valorada: Fendt está a la cabeza en el Índice Europeo de Satisfacción del Concesionario (DSI por la siglas en inglés). Es lo que ha dicho la Asociación Europea de Distribuidores y Concesionarios Climmar (España no es miembro)
El citado índice se calcula a través de una encuesta que se realiza entre los distribuidores europeos de maquinaria agrícola. La encuesta se hace en diferentes áreas temáticas, algunas de ellas son la imagen de marca del fabricante y la representación externa, otra el soporte de ventas tanto de tractores como de recambios y también la atención de servicio postventa y garantías. Otras puntuaciones corresponden a la relación fabricante-distribuidor, a la gama de producto y a las posibilidades de financiación.
Líder de imagen: En este caso ha sido la DLG (Sociedad Alemana para la Agricultura) la que ha reconocido a Fendt, categoría de Ingeniería Agronómica, como la mejor marca agrícola del 2016. En este caso la encuesta se ha hecho de forma telefónica y entre agricultores alemanes que valoran cuatro áreas: Conocimiento del mercado; Lealtad a la marca; Rendimiento de la marca; Imagen de la marca.
El dato es aún más relevante si se revela que este puesto, el 1º, lo alcanza Fendt por ¡17ª vez consecutiva!
TRANSMISIÓN VARIO
Un hito histórico: Cuando Hernán Cortés quema las naves al llegar a América lo hace para lanzar un mensaje muy claro a sus hombres: “La retirada es imposible. No hay retorno. Estamos aquí para quedarnos” Esto es, permítase decirlo, ¡la leche!
Salvemos las épocas y la magnitud para entender que lo que hace Fendt es algo similar. Corre 1995 cuando Fendt decide presentar el primer tractor Vario. A partir de ahí “la bomba”: Fendt será Vario y solo Vario… Esto es una decisión de directivos muy seguros de lo que están haciendo. Por supuesto que hubo un tiempo donde todavía Fendt tenía en algunas gamas otro tipo de transmisión pero poco a poco se fueron quedando solo con Vario hasta llegar al 2009 donde ya no hubo alternativa: Hoy Fendt monta la tecnología Vario en toda su gama de potencia, desde los 50 a los 500 CV

El resto de fabricantes: En un principio todos se quedaron perplejos. En realidad todos nos quedamos un tanto “atontados” con la noticia; los competidores diciendo “¿lo han pensado bien?” las concesionarias de ventas “¿pero y si un cliente me pide una transmisión sincronizada?”, y los técnicos nos quedamos, como es habitual, preguntándonos «que puñetas era eso de la transmisión continua e infinitamente variable»
Al final, el resto de fabricantes reaccionó y también colocó transmisiones CVT en su gama pero siempre en su buque insignia, nunca en toda su gama, nunca en todos sus modelos.
Hoy se ha demostrado que aquella decisión fue acertada y hoy Peter-Josef Paffen (portavoz del Consejo de Administración de AGCO-Fendt) afirma sin dudarlo que «La transmisión continua Vario es para nosotros la única solución de transmisión adecuada que existe»
Y ya son 250.000 transmisiones Vario: Y que si hacemos la “cuenta fácil” de dividir las 250.000 transmisiones entre los 20 años de vida nos dice que se han vendido 12.500 transmisiones al año.
Por supuesto se han ido introduciendo cambios y muchas mejoras en el concepto innovador original. Hoy una Vario puede ir desde 20 m/h hasta los 60 km/h, se ha optimizado el diseño, se ha mejorado en fiabilidad, pero el concepto original sigue totalmente vigente. Además Fendt no confía en terceros para su transmisión, en su planta de Marktoberdorf se funden el hierro, se trabaja el acero, se hacen sus carcasas de transmisión y de eje trasero, se mecanizan sus engranajes y ejes y se montan para dar lo mejor de si mismos.