EL TRACTOR MÁS BONITO

t214EFECTIVAMENTE PARA MI ES EL TRACTOR MÁS BONITO

¿A qué cuando compruebas que otros piensen igual a ti obtienes cierta dosis de complacencia? A mi, al menos me pasa, y creo que es porque a todos nos gusta ver el reconocimiento de una opinión propia.

Corría diciembre del 2014 cuando Valtra me invitó a la presentación de la entonces su nueva serie T (remito al lector a las entrada 1 y entrada 2 ) En aquel momento  ya dije que era el tractor más bonito que había visto; incluso dije más, y afirmé que en realidad era el tractor que más me había convencido debido, no solo a su estética y adaptación al agricultor, si no también por sus detalles constructivos (desgraciadamente no podía hablar de su comportamiento en campo porque no lo he probado)

valtra_t4_24Me sonrío cuando recuerdo la anécdota que ocurrió en aquel primer momento de la presentación. Resultó que rápidamente alguno de los responsables de Valtra vinieron y me preguntaron riendo “¿te gustan los grupos ópticos traseros?”

La pregunta tenía «su historia» pues venía a colación porque yo acababa de asistir a otra presentación de un tractor, el Kubota M7 001. En mi publicación sobre aquel tractor dije que tenía los grupos ópticos más feos que yo hubiese visto jamás y así lo había expresado en Más que Máquinas y que si bien aseguré que no me disgustaban sus líneas exteriores, al llegar a la resolución de los guardabarros traseros y los grupos ópticos el ingeniero que los diseñó «tenía que estar fumao». Quizá me pasé pero es que la sensación de bodrio era mayúsculo (amen de que los guardabarros no es que solo fuesen feos si no que interfieren con muchos aperos suspendidos) En fin, para acabar con la anécdota, que nos echamos unas risas viendo, admirando, los grupos ópticos del Valtra T, todo un alarde.

GOOD DESIGN

Y ahora me encuentro que Valtra ha recibido el prestigioso galardón GOOD DESIGN™ y me alegro. Han tardado en darse cuenta pero bueno ahí está. Ahora lo que se ha premiado es ya la la 4ª generación de la Serie T.

entre-esto-y-esto-hay-diferencia
¿Se nota diferencia?

Para los que no sepan lo qué representa este premio os diré que se trata del premio más antiguo al diseño y que se lleva entregando desde 1950. Se le considera como el premio más prestigioso y con el mayor reconocimiento en el mundo.

GOOD DESIGN™ premia a aquellos productos que por su diseño, funcionalidad e innovación merecen el calificativo de excepcionales.

El premio es anual y es entregado por el Ateneo de Chicago: Museo de Arquitectura y Diseño en cooperación con el Centro Europeo de Diseño y Arquitectura.  La ceremonía tendrá lugar el próximo día 27 de enero en Nueva York

kimmo-arto-y-turkka
Kmmo, Arto y Turkka

Los “padres de la criatura” han sido Kimmo Wihinen, Arto Riimala  y Turkka Heiska. Mis felicitaciones a ellos y a todo el equipo de diseño de Valtra Inc.

FENDT COMO MARCA; FENDT COMO CONCEPTO

 

 

 

1000-vario-2015-variodrive
La VarioDrive (Fendt 1000)

MI CONCEPTO DE FENDT

Ya desde mis tiempos de estudiante miraba a Fendt como marca de referencia. Luego en mis tiempos de Ebro-Kubota la miraba como marca a seguir.

Los tractores Fendt siempre fueron para mi sinónimo de tecnología e innovación; también de eficiencia y economía. Fendt era un tractor siempre sorprendente, innovador.

Incluso las relaciones que tuve en el pasado con Fendt, allá por 1990, siempre fueron buenas. Entonces no existía el correo electrónico pero si los faxes, y los teléfonos (por supuesto de sobremesa); siempre recordaré los debates con un ingeniero de Fendt que por entonces estaba en España como responsable de producto. Nos separaban «muchas horas de vuelo», también «años» pero en todo momento mantuvimos una conversación abierta a pesar de estar en marcas diferentes. Llegábamos incluso a compartir, con el visto bueno de los jefes, información (¡incluso la pista de “torturas” que construimos en Ebro-Kubota se correspondía con los planos que nos entregó Fendt de la suya!) Una relación entre “caballeros” que entonces era habitual también con otras marcas como John Deere, Fiat… Aquello cambió, no porque cambiaran las marcas, si no las personas…

news-6-lowHoy han pasado ya 30 años y me congratulo de que Fendt sigua siendo una marca referente en el sector, una marca innovadora y de tecnología puntera. Aquí sigo, mirando con admiración a estos tractores y sintiendo simpatía por sus dirigentes que han sabido mantener una ideología ante los embates de 30 años de continuo cambio, con problemas económicos de enorme magnitud, de adquisiciones, cambios tecnológicos, nuevas normativas… pero ellos, su filosofía sigue siendo la misma.

Para no «desparramar» quiero centrarme en analizar dos puntos concretos de la marca marcados por tres hitos muy recientes: La valoración de la marca y su apuesta por la transmisión infinitamente variable.

FENDT COMO IMAGEN DE MARCA

La marca más valorada: Fendt está a la cabeza en el Índice Europeo de Satisfacción del Concesionario (DSI por la siglas en inglés). Es lo que ha dicho la Asociación Europea de Distribuidores y Concesionarios Climmar  (España no es miembro)news-3-high

El citado índice se calcula a través de una encuesta que se realiza entre los distribuidores europeos de maquinaria agrícola. La encuesta se hace en diferentes áreas temáticas, algunas de ellas son la imagen de marca del fabricante y la representación externa, otra el soporte de ventas tanto de tractores como de recambios y también la atención de servicio postventa y garantías. Otras puntuaciones corresponden a la relación fabricante-distribuidor, a la gama de producto y a las posibilidades de financiación.

Líder de imagen: En este caso ha sido la DLG (Sociedad Alemana para la Agricultura)  la que ha reconocido a Fendt, categoría de Ingeniería Agronómica, como la mejor marca agrícola del 2016. En este caso la encuesta se ha hecho de forma telefónica y entre agricultores alemanes que valoran cuatro áreas: Conocimiento del mercado; Lealtad a la marca; Rendimiento de la marca; Imagen de la marca.

El dato es aún más relevante si se revela que este puesto, el 1º, lo alcanza Fendt por ¡17ª vez consecutiva!

michael-gschwender-director-de-it-y-finanzas-peter-josef-paffen-presidente-de-la-junta-directiva-y-ekkehart-glaser-director-de-produccionTRANSMISIÓN VARIO

Un hito histórico: Cuando Hernán Cortés quema las naves al llegar a América lo hace para lanzar un mensaje muy claro a sus hombres: “La retirada es imposible. No hay retorno. Estamos aquí para quedarnos” Esto es, permítase decirlo, ¡la leche!

Salvemos las épocas y la magnitud para entender que lo que hace Fendt es algo similar. Corre 1995 cuando Fendt decide presentar el primer tractor Vario. A partir de ahí “la bomba”: Fendt será Vario y solo Vario… Esto es una decisión de directivos muy seguros de lo que están haciendo. Por supuesto que hubo un tiempo donde todavía Fendt tenía en algunas gamas otro tipo de transmisión pero poco a poco se fueron quedando solo con Vario hasta llegar al 2009 donde ya no hubo alternativa: Hoy Fendt monta la tecnología Vario en toda su gama de potencia, desde los 50 a los 500 CV

la-destruccion-de-las-naves-por-h-cortes-gravado-de-van_beecq
Destrucción de naves por H. Cortes (Grabado de Van Beecq)

El resto de fabricantes: En un principio todos se quedaron perplejos. En realidad todos nos quedamos un tanto “atontados” con la noticia; los competidores diciendo “¿lo han pensado bien?” las concesionarias de ventas “¿pero y si un cliente me pide una transmisión sincronizada?”, y los técnicos nos quedamos, como es habitual, preguntándonos «que puñetas era eso de la transmisión continua e infinitamente variable»news-9-high

Al final, el resto de fabricantes reaccionó y también colocó transmisiones CVT en su gama pero siempre en su buque insignia, nunca en toda su gama, nunca en todos sus modelos.

Hoy se ha demostrado que aquella decisión fue acertada y hoy Peter-Josef Paffen (portavoz del Consejo de Administración de AGCO-Fendt) afirma sin dudarlo que «La transmisión continua Vario es para nosotros la única solución de transmisión adecuada que existe»

Y ya son 250.000 transmisiones Vario: Y que si hacemos la “cuenta fácil” de dividir las 250.000 transmisiones entre los 20 años de vida nos dice que se han vendido 12.500 transmisiones al año.

news-7-highPor supuesto se han ido introduciendo cambios y muchas mejoras en el concepto innovador original. Hoy una Vario puede ir desde 20 m/h hasta los 60 km/h, se ha optimizado el diseño, se ha mejorado en fiabilidad, pero el concepto original sigue totalmente vigente. Además Fendt no confía en terceros para su transmisión, en su planta de Marktoberdorf  se funden el hierro, se trabaja el acero, se hacen sus carcasas de transmisión y de eje trasero, se mecanizan sus engranajes y ejes y se montan para dar lo mejor de si mismos.

CARTA A LOS REYES MAGOS

los-reyes-magosAyer vi esta carta dirigida a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. ¿Qué puedo decir? Pues que me encantó; así es, tiene un estilo directo, es clara y además inmediatamente me sentí identificado con ella.

Se trata de una carta de un agricultor “dominguero”, de esa clase de agricultor que nos identifica a muchos, el agricultor de “fin de semana”. El agricultor que no llega a serlo; el agricultor que incluso se le ve como un “intruso” por sus propios compañeros; un “intrusismo” al cual se le llega a achacar que sobrevive “gracias a la nómina que si no…”; pero claro es que incluso durante la semana también los compañeros de “nómina” te ven de forma rara y cuando en la tertulia del café de media mañana se habla de lo que se ha hecho durante el fin de semana, “yo me fui a una casa rural; qué placer”; “pues nosotros nos subimos a la montaña; un aire tan puro…”; “pues este verano me voy a hacer un crucero…”; y tú, mientras piensas «mi casa si que es rural y el aire que respiro ni te digo«, respondes, en un idioma raro (lo digo porque los demás ponen cara de “no entender” lo que hablas) “pues yo tengo que atar las parras en…” o “tengo que pasar el cultivador por…” o “tengo que llevar el tractor al taller porque…” ¿sabéis a lo que me refiero?

En fin que aquí os dejo la carta por si alguno se siente identificado. El remitente es Kiko Cristobal (Agrosdemeter) un agricultor “dominguero” de Burgos, al cual le gusta la agricultura, presume de agricultor e intenta difundir sus experiencias (canal youtube; su blog; colaboraciones en proyectos como el fantástico llevado a cabo por Cerea para desarrollo de ayuda a la conducción y autoguiado de tractores agrícolas… )

desde-torresandino-youtube
Feria de la cosecha en Torresandino

Queridos Reyes Magos. Soy un agricultor “dominguero” de Torresandino de Esgueva. Me considero “dominguero” porque no puedo dedicarme a título principal a la agricultura. El tamaño de la explotación que he heredado de mi padre y el futuro incierto con las reformas de la PAC, me ha hecho tener que ir a buscar las habichuelas a la ciudad, renunciando a la ilusión de mi vida de ser agricultor.

Torresandino os sonará porque es un pueblo muy grande al sur de la provincia de Burgos. Ya sé que en una noche visitáis muchísimos pueblos de todo el mundo y es difícil acordarse de todos. Este es el que os llama tanto la atención porque las tierras de los agricultores son muy pequeñas. Seguro que ya sabéis cual os digo.

Este año quería pediros algo especial: Llevamos desde al año 2006 intentando hacer la concentración parcelaria en mi pueblo. Allá por el 2008 se empezaron a calificar los terrenos y lleva ya un tiempo que parece que no avanza y se encuentra estancada. Cuando preguntamos en la JCYL nos dicen que están trabajando en ello, pero la verdad es que no vemos movimiento y lo que es peor, no vemos resultados. Para que os hagáis una idea, la superficie media de la parcela de mi explotación es de 1.30 has y la distancia máxima en línea recta desde una punta a otra de mi pueblo son casi 10 km. Si encima esos 10 km hay que recorrerlos por caminos en mal estado, ¿sabéis la cantidad de tiempo y dinero que perdemos para realizar nuestro trabajo al cabo de un año?

Me gustaría equivocarme, pero tengo la sensación que a la Administración se le llena la boca hablando siempre de los pueblos, “Que si hay que fijar población en el medio rural”, “que si la población está envejeciendo”, “que ya no hay casi niños”, “que si en los pueblos no hay futuro”… Pero cuando en su mano tienen la posibilidad de revertir la situación, para dar la posibilidad de hacer las explotaciones agrícolas más rentables y ayudar a que algún joven pueda quedarse en el pueblo viviendo de la agricultura, entonces, se quedan de brazos cruzados.minifundio

También quiero pediros ilusión, mucha ilusión y esperanza.

  • Ilusión para todas las personas de las que depende tanto la concentración parcelaria de Torresandino como el futuro de muchos jóvenes, para poder dedicarnos a la profesión que nuestros mayores nos han enseñado a amar.
  • Ilusión para hacer una de las concentraciones parcelarias más difíciles de cuantas se han hecho; por la gran superficie a concentrar, por el elevado número de propietarios y difícil por la cantidad de hectáreas. De ladera.
  • Esperanza por terminar un proyecto que empezó hace ya muchos años y en el que los jóvenes y no tan jóvenes tenemos puestas muchas esperanzas.
  • Esperanza por ver finalizada esta gran obra, para que todas las personas que directa o indirectamente hayan participado en este proyecto, se sientan orgullosos del trabajo realizado.
  • Esperanza para que nuestros gobernantes tengan voluntad política para finalizar este proyecto de la forma más justa y rápida posible.

Sé que lo que os pido no es fácil ni sencillo, pero tenemos puestas muchas esperanzas en que nos lo concedáis. Mis vecinos y yo nos estamos jugando mucho, nuestro futuro ni más ni menos. Muchas gracias por leer mi carta, sé que haréis todo lo que esté en vuestra mano.

Fdo: Un agricultor de Torresandino

PD: Pese a todo, aquí nunca os faltará trigo y cebada para alimentar vuestros camellos.

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Taller de ideas

Haz tus pedidos por correo electrónico, teléfono o Facebook

La Huerta Digital

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola

Twins' Farm. Blog about farming

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola

moradasdetierra

bio-construcción

TRACTORES Y MÁQUINAS AGRÍCOLAS

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola

VIVIR A LA INTEMPERIE

Liberarse de los invernaderos, rescatar la vida

Más que máquinas agrícolas

El blog de apoyo al Más que Máquina con algunas incursiones en el mundo de la maquinaria agrícola